Los Sectores Económicos: El Sector Primario y la Agricultura en los Países Desarrollados y en Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

INTRODUCCIÓN: LOS SECTORES ECONÓMICOS

El sector primario es fundamental en la obtención de alimentos y materias primas de la naturaleza. Incluye la agricultura, la pesca y la explotación forestal.

El Sector Primario Hoy en Día

El sector primario tiene como objetivo principal la producción de alimentos para la población. Actualmente, ocupa al 40% de la población activa mundial, aunque este porcentaje está disminuyendo. Aunque su peso económico va disminuyendo, su productividad es cada vez mayor.

El Paisaje Agrario

El paisaje agrario es el resultado de las actividades agrícolas propias del sector primario. Este paisaje se forma debido a elementos tanto físicos (clima, tipo de suelo, etc.) como humanos (tipos y tamaños de parcelas o cultivos).

Elementos Físicos:

  • El Relieve: Condiciona el tipo de paisaje agrario dependiendo de la altitud o la pendiente que tenga el terreno.
  • El Suelo: Las plantas absorben del suelo los nutrientes que necesitan, dependiendo del tipo de suelo se necesita un tipo de cultivo diferente. Existen tres tipos de suelos: arcillosos, arenosos y humosos.
  • El Clima: Cada planta necesita unas determinadas condiciones de temperatura, insolación y humedad para crecer. Hay cuatro factores climáticos que limitan la actividad agrícola: el frío extremo, el calor excesivo, la humedad elevada y la aridez.

Tipos de Parcelas:

  • Según el tamaño: latifundio (grandes), medianas o pequeñas (minifundio)
  • Según su forma: parcelas regulares o irregulares
  • Según sus límites: openfield (campos abiertos) o bocage (campos cerrados)

Técnicas de Cultivo:

  • Monocultivo (un solo cultivo): Se lleva a cabo en grandes parcelas y con mucha maquinaria para intentar tener la máxima producción posible.
  • Policultivo (varios cultivos en una parcela): Son parcelas más pequeñas y con producción destinada al consumo de una familia.
  • Agricultura intensiva: Mayor aprovechamiento de la tierra en las parcelas, con pequeña extensión de tierra.
  • Agricultura extensiva: Se hace en grandes parcelas que no se explotan en su totalidad, sino que se deja una parte en barbecho (sin cultivar).
  • Cultivo de Regadío: Necesitan de un sistema artificial de riego para obtener agua.
  • Cultivo de Secano: Se desarrollan con el agua natural de la lluvia.

Agricultura en los Países Desarrollados

La agricultura de mercado en los países desarrollados se caracteriza por la especialización en la producción, la mecanización de las labores agrícolas y el uso de nuevas técnicas agrícolas, almacenaje, transporte y comercialización a gran escala.

Agricultura en los Países en Desarrollo

En los países en desarrollo, la agricultura se basa en pequeñas explotaciones, la producción de varios productos, el uso de técnicas y herramientas arcaicas y una productividad muy baja.

Entradas relacionadas: