Sectores Primario y Terciario en España: Características y Paisajes Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Características de la Agricultura Española

La agricultura española ha experimentado en las últimas décadas una gran transformación. Esta se ha reflejado en el uso de maquinaria, fertilizantes y semillas seleccionadas, así como en la ampliación del regadío. Es, por tanto, una agricultura moderna. Los cultivos son variados, siendo los más extendidos los cereales y el olivo.

Ganadería y Explotación Forestal

La ganadería tiene un gran peso en la producción final agraria y tiende a las explotaciones intensivas. La ganadería bovina proporciona carne y leche para la elaboración de quesos. La explotación forestal cuenta con recursos limitados debido a la escasez de bosques y la intensa deforestación. De ella se obtienen diferentes productos.

Problemas del Sector Primario

Los principales problemas del sector primario incluyen el envejecimiento de la población agraria, la sobreproducción de algunos productos y el deterioro del medio ambiente. Para solucionarlos, se aplican distintas políticas.

Los Paisajes Agrarios Españoles

Los paisajes agrarios españoles están ligados a factores físicos y factores humanos.

El Paisaje Agrario Oceánico

Se localiza en el norte y noroeste peninsular. Se caracteriza por un medio físico de relieve accidentado y clima oceánico. La agricultura se limita al fondo de los valles y se especializa en cultivos específicos. La ganadería vacuna es la actividad principal, y el aprovechamiento forestal también tiene mucha importancia.

El Paisaje Agrario Mediterráneo

Se localiza en la península al sur del clima oceánico, en las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Su gran extensión superficial permite diferenciar entre un paisaje agrario de interior y otro litoral.

Paisaje del Interior Peninsular

Se caracteriza por un medio físico de relieve llano, un clima continentalizado y el predominio de parcelas grandes y poblamiento concentrado. La agricultura es contrastada: los secanos se dedican a cultivos extensivos y los regadíos se cultivan de forma intensiva.

Paisaje del Litoral Mediterráneo

Comprende la franja costera mediterránea, el Valle del Guadalquivir, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. La agricultura intensiva de regadío es la actividad dominante.

Paisaje Agrario de Canarias

Se caracteriza por grandes explotaciones costeras, pequeñas explotaciones del interior y poblamiento disperso. La agricultura se basa en el monocultivo de exportación. La ganadería es escasa.

Actividad Pesquera

La flota pesquera incluye una flota artesanal tradicional. Las especies capturadas mayoritariamente son peces, moluscos y cefalópodos. El destino de la producción es el consumo humano en fresco.

Caladeros y Regiones Pesqueras

Se pesca en caladeros nacionales, especialmente en los del Atlántico e Índico. La principal región pesquera en España es Galicia.

Problemas de la Pesca

Destaca la escasa población pesquera y su envejecimiento. Para solucionarlo, se han tomado diversas medidas, como el desguace de los barcos más antiguos.

El Sector Primario en Andalucía

Agricultura Plural en Andalucía

En las campiñas del Guadalquivir, destacan los cultivos de secano. Los cultivos de regadío se encuentran en plena expansión, especialmente el arroz.

En el litoral andaluz, predomina el regadío y la agricultura intensiva, con cultivos muy variados. En Sierra Morena y las Cordilleras Béticas, prevalece la agricultura de secano basada en cereales y olivar.

Ganadería y Explotación Forestal en Andalucía

La ganadería andaluza tiene poca relevancia económica. La explotación forestal se reduce a la obtención de madera y corcho.

La Pesca en Andalucía

En la región suratlántica, se encuentra una flota artesanal tradicional. En la región surmediterránea, también predomina la flota artesanal.

Fuentes de Energía

Las principales fuentes de energía son: petróleo, gas natural, carbón, energía hidroeléctrica y energía nuclear.

Crecimiento del Sector de Servicios

En este sector, destacan el comercio, el turismo y la hostelería. Las causas de su crecimiento han sido diversas.

Comercio Interior y Exterior

El comercio interior predomina en España, aunque sufre la creciente competencia de las grandes superficies comerciales. El comercio exterior se ha incrementado como resultado de la incorporación a la Unión Europea y de la globalización económica. Las importaciones más destacadas son los bienes de equipo y los productos energéticos.

Entradas relacionadas: