Sectores Primarios en España: Agricultura, Ganadería y Pesca
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
Sectores Primarios en España: Usos del Suelo, Ganadería y Pesca
ESPHUM: Usos del Suelo y Ganadería
Los usos del suelo en ESPHUM se centran en la agricultura de secano, localizada en la costa y basada históricamente en el autoabastecimiento mediante policultivos (patata, vid, maíz). Actualmente, se practica el cultivo de huerta y forrajes. La ganadería es la actividad económica más importante, predominando las explotaciones familiares pequeñas y medianas. La pertenencia a la UE ha incrementado la competencia y las exigencias de cuotas, dificultando la modernización. Predomina el ganado bovino, de aptitud cárnica en régimen extensivo y de aptitud lechera en intensivo.
La explotación forestal está destinada a la industria del mueble o a la obtención de papel, utilizando principalmente pino y eucalipto.
INTEPEN: Relieve, Clima y Usos del Suelo
INTEPEN se caracteriza por un relieve llano y una altitud media elevada en la meseta, con un clima mediterráneo continental con escasas precipitaciones y una elevada amplitud térmica.
Usos del Suelo en INTEPEN
- Agricultura de secano: Se practica en los páramos y campiñas de la meseta, así como en áreas no regadas del Ebro. La agricultura extensiva se dedica a la trilogía mediterránea. Históricamente, el trigo rotaba con el barbecho o leguminosas, y la ganadería ovina pastaba en los rastrojos. Actualmente, el trigo ha sido sustituido por la ceba y el barbecho por el medio barbecho.
- Agricultura de regadío: Se da en tierras aragonesas, riojanas y navarras del Ebro, y en la cuenca de los ríos de la meseta. Es más intensiva y predominan los cultivos de plantas industriales.
Ganadería y Explotaciones Forestales en INTEPEN
La ganadería tiene importancia en los secanos castellanos y en la depresión del Ebro, incluyendo ganado ovino, ganado vacuno estabulado de leche y ganado porcino. Las dehesas de Extremadura, Salamanca, Zamora y Andalucía son explotaciones agroganaderas donde la ganadería ovina, porcina y caprina se combina con otros usos.
La explotación forestal se encuentra en áreas como la tierra pinariega.
MED: Relieve, Clima y Estructura Agraria
La región MED presenta un relieve con contrastes, incluyendo zonas llanas o con suaves pendientes en las llanuras litorales y valles de los ríos. El clima es mediterráneo costero con sequía en verano.
Estructura Agraria y Población en MED
- Población: Tradicionalmente muy numerosa, ha sufrido un importante éxodo rural. El poblamiento, que era disperso, tiende ahora a concentrarse en núcleos, excepto en las huertas litorales.
- Explotaciones: Son de tamaño variado. En las zonas de regadío predomina el minifundio, en las zonas de secano la pequeña y mediana explotación, y las grandes explotaciones se encuentran en Andalucía occidental.
Usos del Suelo y Ganadería en MED
- Agricultura: Los cultivos de regadío están dedicados a la horticultura.
- Ganadería: Tiene importancia en Cataluña (secanos, ganado ovino y caprino) y en las orillas del Guadalquivir (reses bravas).
Crisis en el Sector Agrario
El sector agrario español enfrenta varias crisis:
- A) Descenso de la población ocupada en la actividad agraria, con una disminución y envejecimiento de la población debido al éxodo rural.
- B) Disminución de la contribución relativa al PIB, debido a la escasa diversificación económica del espacio rural, insuficiente empleo, dependencia de la industria y la necesidad de inversión.
- C) Reducción de la parte agraria en el comercio exterior.
- D) Problemas sociales relacionados con el equipamiento y la calidad de vida.
ESPESQ: El Sector Pesquero Español
El caladero nacional español se extiende y se caracteriza por:
- A) Destino principal de las capturas.
- B) Regiones pesqueras más importantes.
- C) Especies capturadas.
- D) La flota pesquera está integrada por flota artesanal y flota de altura o gran altura.
- E) La pesca desembarcada ha crecido debido a...
- F) La pertenencia de España a la UE y sus implicaciones.
REG: Zonas Pesqueras por Región
- Cantábrico-Galicia: Principal zona pesquera. Se practica pesca en caladero nacional (sardina, merluza), caladero atlántico (atún, pez espada) y zonas alejadas (fletán, bacalao). Presenta problemas de sobreexplotación y se ha producido una reducción de la pesca desembarcada.
- Andalucía: Huelva y Cádiz. Predomina la pesca de bajura y artesanal.
- Litoral Mediterráneo: Esta actividad ha reducido su importancia debido a la sobreexplotación y contaminación de los caladeros. Su flota es artesanal y anticuada.
- Canarias: Privada de su caladero tradicional en África. Actualmente, es base de la flota que pesca en el Atlántico suboriental.
CALAD: Caladeros Comunes e Internacionales
La flota pesquera española pesca en caladeros comunes e internacionales. El más importante es el del Atlántico.
- Caladero Nacional: Ofrece modestos recursos, ya que la plataforma continental es reducida y la sobreexplotación y contaminación disminuyen los recursos disponibles.
- Caladero Común: Sometido a cuotas fijadas anualmente para asegurar la sostenibilidad de las capturas, las cuales se reparten entre los barcos autorizados.
- Caladero Internacional: Tienen limitaciones de pesca dentro de las 200 millas náuticas. La pesca depende de acuerdos suscritos por la UE.