Sectores Productivos de Argentina: Minería, Pesca, Forestal, Turismo e Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Actividad Minera: Extracción y Producción de Minerales

La actividad minera consiste en la extracción de minerales que se encuentran en la corteza terrestre. Por esta razón, su localización es muy puntual y depende directamente de las estructuras geológicas del territorio.

Clasificación de Minerales

  • Minerales Metálicos: Contienen metales como el hierro, oro, plata, plomo y estaño. La provincia de Catamarca posee la mayor producción de este tipo.
  • Minerales No Metálicos: No contienen metales y son utilizados como insumos o materias primas en distintos procesos industriales. Ejemplos incluyen arcilla, cuarzo y azufre, con producción destacada en San Juan, Río Negro y La Pampa.
  • Rocas de Aplicación: Se utilizan principalmente en la industria de la construcción, como la arena y la caliza. Buenos Aires es la principal provincia productora del país.

Causas del Desarrollo Minero

  • Mayor demanda a nivel internacional.
  • Cambios en la legislación que favorecieron las inversiones extranjeras, limitando las regalías al 3%.
  • Aumento de los precios internacionales de los minerales.

Principales Proyectos Mineros en Argentina

  • Veladero (San Juan): Oro y plata.
  • Aguilar (Jujuy): Plomo, plata y zinc.
  • Bajo la Alumbrera (Catamarca): Cobre y oro.
  • Salar del Hombre Muerto (Catamarca): Proyecto de extracción de recursos.
  • Río Turbio (Santa Cruz): Carbón.

Actividad Pesquera: Recursos Marinos y Continentales

Existen dos tipos principales de pesca:

  • Pesca de Altura: Se enfoca en especies como la merluza, crustáceos, langostinos y abadejo.
  • Pesca Fluvial y Lacustre: Incluye especies de agua dulce como el dorado, patí, surubí y sábalo.

Principales Puertos Pesqueros

  • Mar del Plata
  • Puerto Deseado
  • Puerto Madryn
  • Necochea

Problemáticas de la Pesca

  • Sobreexplotación de los recursos pesqueros.

Acuicultura: Cría en Cautiverio

La acuicultura consiste en la cría y producción de peces y moluscos en cautiverio. Ejemplos destacados incluyen:

  • Truchas (Patagonia)
  • Lenguado (Mar del Plata)
  • Mejillones (Comodoro Rivadavia)

Actividad Forestal: Bosques Nativos e Implantados

La actividad forestal se clasifica en dos tipos principales:

  • Bosques Nativos: Formados de manera natural.
  • Bosques Implantados: Plantaciones realizadas por el ser humano, caracterizadas por su rápido crecimiento.

Potencial de la Actividad Forestal

  • Diversidad de climas y suelos favorables.
  • Normas fiscales que incentivan la inversión.
  • Rápida velocidad de crecimiento de las especies reforestadas.
  • Reducido costo de inversión inicial.
  • Amplias posibilidades de exportación.
  • Necesidad de manejo sostenible para evitar la sobreexplotación.

Actividad Turística: Diversidad de Atractivos en Argentina

El turismo en Argentina se diversifica en varias modalidades:

  • Turismo Natural: Basado en la belleza paisajística, con destinos como la Quebrada de Humahuaca y las Cataratas del Iguazú.
  • Deportes Invernales: Centros de esquí importantes como Las Leñas, Penitentes y Chapelco.
  • Termalismo: Uso de aguas termales con fines terapéuticos, presente en Entre Ríos, Catamarca y Río Hondo.
  • Turismo Escolar: Realizado por grupos de estudiantes, con destinos populares como Bariloche y Villa Carlos Paz.
  • Turismo Religioso: Peregrinaciones a sitios como San Nicolás, San Juan y Catamarca.
  • Turismo de Tercera Edad: Realizado por personas jubiladas, generalmente en temporada baja para aprovechar precios más económicos de hospedaje.

Actividad Industrial: Transformación y Producción Nacional

La actividad industrial es una secuencia organizada de operaciones que involucran la captación, manipulación y transformación de recursos para producir bienes.

Clasificación de la Industria

Según los Bienes Producidos:

  • Industrias Livianas: Producen bienes de consumo directo, como alimentos, calzado y textiles.
  • Industrias Pesadas: Producen bienes intermedios (bienes de capital) que se utilizan para fabricar nuevos bienes, como maquinarias y herramientas.

Según el Tamaño de Producción:

  • Grandes Empresas: Más de 100 personas empleadas.
  • Medianas y Pequeñas Empresas (PyMEs): Menos de 100 personas empleadas.

Según el Origen del Capital:

  • Nacionales
  • Extranjeras
  • Mixtas

Principales Regiones Industriales y Actividades Económicas

  • NOA (Noroeste Argentino): Producción de azúcar, papel, alcohol y tabaco en los valles de Salta y Jujuy, y en el piedemonte tucumano.
  • NEA (Noreste Argentino): Curtimbres y desmontadoras de algodón (Chaco), aserraderos (Misiones y Chaco), papeleras (Misiones), y tabacaleras (Corrientes y Misiones).
  • Cuyo y Sur Pampeano: Elaboración de vinos, jugos y conservas de frutas.
  • Patagonia: Petróleo (Comodoro Rivadavia), aluminio (Puerto Madryn), productos pesqueros, sidra y vitivinícola.
  • Región Fluvial-Paranaense: Caracterizada por una alta diversificación industrial.
  • Región Pampeana: Industrias textil, frigorífica, aceitera y de cítricos.

Factores que Favorecen la Región Fluvial-Paranaense

  • Cercanía a los principales puertos.
  • Facilidad de comunicación con el resto del país.
  • Existencia de un gran mercado consumidor.
  • Disponibilidad de mano de obra capacitada.
  • Acceso a energía, combustibles y maquinaria.

Entradas relacionadas: