Secuencias de Enseñanza en Modelos de Transmisión y Constructivistas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Secuencias de Enseñanza
Introducción
Independientemente del modelo de enseñanza o planteamientos metodológicos que se adopten, la enseñanza de un tema en el aula debe articularse mediante una serie de acciones de alumnos y profesores que ocurren de forma secuenciada. Dada la diversidad de acciones posibles, incluso dentro del mismo enfoque metodológico, es conveniente organizarlas en fases dentro de la secuencia de enseñanza de la lección o unidad, según su intencionalidad didáctica.
Por lo tanto, una secuencia de enseñanza se define como un conjunto ordenado de actividades estructuradas y articuladas para desarrollar contenidos de enseñanza y lograr objetivos educativos específicos.
A continuación, se presentan dos posibles secuencias de enseñanza, una alineada con el modelo de transmisión-recepción (M.T.R.) y otra con el modelo constructivista (M.C.). Se ha buscado que ambas tengan el mismo número de fases y la misma denominación para facilitar la comparación, aunque las finalidades didácticas de cada fase varían según el enfoque metodológico.
Cuadro Comparativo de Secuencias de Enseñanza
1ª Fase: Iniciación
M.T.R. | M.C. | |
---|---|---|
a) | Contextualizar la nueva unidad en relación con otros conocimientos. | a), b) y c) Igual que en M.T.R. d) Plantear el objeto de estudio (objetos, organismos o fenómenos) e interrogantes sobre el mismo. e) Dar oportunidad para conocer lo que el alumno sabe sobre el objeto de estudio. |
b) | Organizar el contenido que se va a desarrollar. | |
c) | Motivar (interesar) al alumno por el contenido. |
2ª Fase: Introducción de Nuevos Conocimientos
M.T.R. | M.C. | |
---|---|---|
a) | Introducir (explicación del profesor, lectura del libro, etc.) nuevos conocimientos (principalmente conceptuales). | a) Clarificar (poner de manifiesto semejanzas y diferencias) e intercambiar las ideas previas. b) Confrontar las ideas, generar o introducir nuevas ideas a través de diferentes tipos de actividades. c) Poner de manifiesto la utilidad de las nuevas ideas. |
3ª Fase: Aplicación
M.T.R. | M.C. | |
---|---|---|
a) | Demostrar en la práctica los conocimientos introducidos. | a) Utilizar las nuevas ideas en diferentes situaciones (conocidas y novedosas). |
b) | Resolver ejercicios y problemas teóricos y/o prácticos. |
4ª Fase: Conclusión
M.T.R. | M.C. | |
---|---|---|
a) | Resumir (resaltar) las principales ideas. | a) Igual que en M.T.R. b) Revisar el cambio en las ideas. c) Mostrar el proceso de Enseñanza/Aprendizaje seguido. |
b) | Repasar el contenido de la unidad. |