Secuestro Virtual y Político: Prevención y Modalidades de Extorsión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Secuestro Virtual: Una Amenaza Invisible

El secuestro virtual es una modalidad de extorsión que simula un secuestro real y se presenta en tres variantes principales.

Modalidad 1: El Engaño Unilateral

La primera modalidad es perpetrada por un único individuo que posee información limitada sobre la víctima.

  • Consiste en una llamada telefónica al interlocutor, a quien se le informa que un miembro cercano de su familia ha sido secuestrado. Se le advierte que, por el momento, no se puede revelar la identidad del supuesto secuestrado, pero que si cumple con todas las exigencias, la persona será liberada sin sufrir daño alguno.
  • Posteriormente, se le exige la compra de tarjetas telefónicas (de valor o para recargar saldos) en un plazo de diez minutos. Se le insta a actuar con rapidez, ya que se le volverá a contactar tras ese lapso para proporcionar nuevas instrucciones.
  • Al volver a llamar, se le solicita que raspe las tarjetas y proporcione el código junto con la operadora telefónica. Tras esto, se le asegura la liberación de su familiar.

Esta maniobra extorsiva es, por lo general, realizada desde centros penitenciarios.

Modalidad 2: La Extorsión con Información Previa

La segunda modalidad es perpetrada por una o más personas que, a diferencia de la anterior, poseen mayor información sobre el receptor de la llamada. Se dirigen a la víctima por su nombre y le revelan la identidad del familiar supuestamente secuestrado.

  • Asimismo, se exigen números de tarjetas telefónicas, recargas o la entrega de dinero en efectivo, en cantidades que puedan ser obtenidas rápidamente. Se le indica el lugar donde debe dejar el dinero o dónde debe esperar para que una persona pase a retirarlo.
  • En esta variante, tampoco existe un secuestro real.

Este tipo de llamadas se incrementan los viernes y sábados por la noche, momentos en que muchas personas asisten a lugares de diversión nocturna, dificultando su localización y la verificación de su estado real.

Modalidad 3: La Doble Extorsión (La Más Común)

La tercera modalidad, y la más utilizada, sigue estos pasos:

  1. Los delincuentes identifican a sus víctimas a través de las redes sociales.
  2. Generalmente, las llamadas se originan desde la cárcel y se dirigen a dos nexos familiares de la víctima.
  3. Por ejemplo, a la madre se le informa que su hijo ha sido secuestrado y se le exige un depósito de dinero. Simultáneamente, al hijo (supuestamente secuestrado) se le comunica que su madre sufrió un accidente y se le solicita también un depósito para su tratamiento.
  4. Los delincuentes mantienen a ambas víctimas en línea para impedir la comunicación entre ellas.
  5. Al estar en comunicación constante con los extorsionadores, las víctimas no pueden verificar la veracidad de la historia.
  6. Si una o ambas personas caen en el engaño, proceden a efectuar el depósito de dinero.
  7. Un cómplice o “palo blanco” retira el dinero de forma inmediata tras el depósito de las víctimas.

Recomendaciones de Prevención

  • Esté atento: generalmente, estas personas se hacen pasar por policías, inspectores municipales o médicos.
  • No entregue ningún dato o información sobre usted a la persona que lo llama, ni sobre ningún otro miembro de su familia, y menos aún sobre familiares que estuvieran ausentes en ese momento.
  • Pida un teléfono fijo (NO celular) de contacto de la presunta empresa o institución desde la cual le están llamando para poder verificar la información.

Secuestro Político: Definición y Alcance

El secuestro político se aplica a funcionarios y exfuncionarios, así como a aspirantes a cargos públicos o figuras conocidas por la opinión pública.

Un aspecto fundamental del secuestro político es el impacto que causa en la opinión pública.

Entradas relacionadas: