Sederunt Principes de Pérotin: La Obra Maestra del Organum Quadruplum en el Ars Antiqua

Enviado por ClauCakke y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Sederunt Principes de Pérotin: Estudio de una Obra Maestra del Ars Antiqua

Sederunt Principes, obra compuesta por Pérotin (Perotinus Magnus) en el siglo XIII (XII-XIII), se inscribe dentro del periodo conocido como Ars Antiqua.

Contexto Histórico y Estilístico

El Ars Antiqua es el término que la musicología utiliza para referirse a la música polifónica de un periodo anterior al siglo XIV. Abarca el periodo de la Escuela de Notre Dame de polifonía y los años posteriores (siglos XII y XIII).

Características Generales de la Obra

  • Tipo de Obra: Canto gregoriano.
  • Género: Gradual de una misa (específicamente, la Misa de San Esteban).
  • Instrumentación: Música vocal a capela a cuatro voces masculinas (Organum Quadruplum).
  • Función: Es una obra litúrgica y música culta. Posee texto dramático, pero no es teatral.

Estructura y Textura

La textura es variable:

  • Polifonía: Se presenta durante la palabra "Sederunt".
  • Monodia: Se utiliza en el resto del texto.

La estructura se organiza según el cambio de los modos rítmicos. En la primera sección hay polifonía y en la segunda, monodia.

Timbre y Procedimientos Compositivos

El timbre está compuesto por cuatro voces masculinas, formando un coro bastante homogéneo, ya que no hay una voz que destaque más que otra. Hay una voz tenor que sostiene la nota (cantus firmus).

En cuanto a los procedimientos compositivos, es un Organum Melismático. Se organiza con los modos rítmicos y contiene las formas compositivas propias del canto gregoriano.

Elementos Melódicos y Armónicos

La melodía presenta las siguientes características:

  • Ámbito: De Do a Fa.
  • Intervalos Predominantes: De segunda y de tercera. Cuando hay intercambios de voces, se pueden encontrar intervalos de quinta.
  • Diseño Melódico: Ondulado, con ámbitos muy cortos y reducidos. Las voces transcurren por un ámbito que generalmente no va más allá de una quinta.
  • Carácter: Música repetitiva.

Armonía y Cadencias

Debido a la época, la obra no posee armonía en el sentido moderno. Los intervalos armónicos que se encuentran son de cuartas, quintas e incluso octavas cuando las notas coinciden. Esto significa que las cadencias consideradas "perfectas" son quintas, cuartas y octavas.

Relación Música-Texto y Expresividad

En cuanto a la relación música-texto, la sección "Sederunt" es marcadamente melismática. Se observan grandes melismas en esta sección y también en algunas partes de la monodia, que en general son silábicas. Se identifican melismas específicos como "Pes" y "Me".

Tampoco presenta agógica ni dinámica específicas, lo cual es característico de la época.

Esta obra se basa en la repetición y carece de un contraste marcado. Representa una polifonía antigua primitiva (muy sencilla), aunque para esa época fue un logro compositivo significativo.

Entradas relacionadas: