Sedimentación: Proceso Clave en el Tratamiento de Aguas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Sedimentación

La sedimentación es la separación, por acción de la gravedad, de las partículas suspendidas cuyo peso específico es mayor que el del agua. Es una de las operaciones unitarias más utilizadas en el tratamiento de las aguas residuales y la potabilización del agua.

Formación de Flocs

La formación de flocs es el proceso en el cual se produce la aglomeración de coloides con el fin de obtener partículas de mayor peso específico que el agua y que puedan sedimentar. Las partículas a flocular son coloides, los cuales tienen el mismo peso específico que el líquido que las contiene. El producto químico utilizado para formar los flocs es el sulfato de aluminio.

Sedimentación Discontinua

Este tipo de sedimentación es la que tiene lugar en una probeta de laboratorio, donde la suspensión se deja reposar, sin ingreso ni egreso de caudal.

Al iniciarse la sedimentación discontinua, la concentración de sólidos es uniforme en toda la probeta. Si el sólido es de partículas uniformes, todas sus partículas caen con una velocidad aproximadamente igual y puede observarse una marcada línea de separación entre el líquido claro que sobrenada y el lodo.

Sedimentación Continua

En la sedimentación continua, la suspensión diluida se alimenta continuamente y se separa en un líquido claro y una segunda suspensión de mayor concentración. El diseño de un sedimentador continuo puede realizarse a partir de los datos obtenidos en experimentos discontinuos.

Sedimentadores Estáticos

Este tipo de sedimentador continuo tiene la característica de que el lodo no recibe ningún tipo de agitación externa. De manera que el lodo se encuentra en estado estático.

Componentes de una Unidad Sedimentadora Estática

a) Zona de entrada: Estructura hidráulica de transición, que permite una distribución uniforme del flujo dentro del sedimentador.

b) Zona de sedimentación: Consta de un canal rectangular con volumen, longitud y condiciones de flujo adecuados para que sedimenten las partículas. La dirección del flujo es horizontal y la velocidad es la misma en todos los puntos, flujo pistón.

c) Zona de salida: Constituida por un vertedero, canaletas o tubos con perforaciones que tienen la finalidad de recolectar el efluente sin perturbar la sedimentación de las partículas depositadas.

d) Zona de recolección de lodos: Constituida por una tolva con capacidad para depositar los lodos sedimentados, y una tubería y válvula para su evacuación periódica.

Entradas relacionadas: