Segmentación de Mercado y Tipos de Sociedades Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Segmentación de Mercado

La segmentación de mercado es una división del mercado total en grupos homogéneos, con el objetivo de diferenciar la oferta de la empresa. La respuesta ante la diversidad es identificar los grupos de clientes más apetecibles y ofrecer un producto diferenciado a cada uno (segmentación).

Criterios de Segmentación

Criterios Geográficos

Los segmentos son áreas geográficas. Opera en toda España.

Criterios Demográficos

La edad, el sexo, la raza, el estado civil. Se puede segmentar por edades de 4 a 8 años, etc.

Criterios Socioeconómicos

Nivel de ingresos, clase social, ocupación.

Criterios Psicológicos

Rasgos de la personalidad de los potenciales clientes.

Estilo de Vida

Ritmo de vida, hábitos.

Hábitos de Compra

Periodicidad de compra, la fidelidad a un establecimiento, comprar en pequeños comercios.

Tipos de Sociedades Empresariales

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L. o S.R.L.)

  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Número mínimo de socios: 1.
  • Capital mínimo: 3.000 €.
  • Razón social: Nombre de la compañía seguido de S.L. o S.R.L.
  • Transmisión de la propiedad: Sujeta a limitaciones. Los socios tienen derecho preferente para adquirir las participaciones.
  • Capital: El capital aportado por cada socio se divide en participaciones y se reparten entre ellos en proporción.

Órganos de la Sociedad Limitada:

  • Junta General de Socios: La integran todos y cada uno de los propietarios de la empresa. Es el órgano principal y toma las decisiones más importantes.
  • Administradores: Es un órgano de gestión de carácter permanente que se encarga de ejecutar las decisiones adoptadas en la Junta General y tomar decisiones operativas.

Sociedad Anónima (S.A.)

  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Número mínimo de socios: 1.
  • Capital mínimo: 60.000 €, se desembolsa al menos el 25%.
  • Razón social: Nombre de la compañía seguido de S.A.
  • Transmisión de la propiedad: Las acciones se pueden transmitir libremente, salvo ciertas disposiciones como el derecho preferente de los socios a la adquisición de nuevas acciones.

Órganos de la Sociedad Anónima:

  • Junta General de Accionistas: Se reúnen al menos 1 vez al año para decidir sobre asuntos de importancia. Las decisiones se toman por votación, los votos son en proporción al número de acciones.
  • Consejo de Administración: Puede estar formado por una sola persona. Es un órgano permanente de gestión y de representación de la sociedad. Son elegidos por la Junta General por un plazo máximo de 5 años.

Sociedad Laboral (S.A.L. o S.L.L.)

  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Número mínimo de socios: 4 (generalmente, aunque hay excepciones).
  • Capital mínimo: 3.000 € (S.L.L.) o 60.000 € (S.A.L.).
  • Razón social: Nombre de la compañía seguido de S.A.L. o S.L.L.
  • Transmisión de la propiedad: Igual que las sociedades anónimas o limitadas, según corresponda.
  • Particularidad: La mayoría del capital social pertenece a trabajadores de la empresa.

Sociedad Cooperativa (S. Coop.)

  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Número mínimo de socios: 3 (cooperativas de primer grado), 2 (cooperativas de segundo grado).
  • Capital: Fijado en los estatutos.
  • Nombre de la compañía: Seguido de S. Coop.
  • Transmisión de la propiedad: No es posible la transmisión de la condición de socio; solo cabe que los socios se den de baja.
  • Funcionamiento: Las cooperativas son entidades de funcionamiento democrático: cada socio tiene un voto.

Órganos de la Sociedad Cooperativa:

  • Asamblea General: Reúne a todos los socios para tomar decisiones, bajo la máxima de una persona, un voto.
  • Consejo Rector: Órgano de gestión y representación de la cooperativa.
  • Intervención: Vigilar y revisar las cuentas de la cooperativa y efectuar todas las verificaciones necesarias.

Entradas relacionadas: