Segmentación, Motivación y Comunicación en Psicología y Sociología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Segmentación
Es la división del mercado en diferentes grupos de consumidores con diferentes características, necesidades o comportamientos.
Segmentación demográfica
Ciclo de vida del hogar (soltero, casados, sin hijos) y hogar (pareja, con hijos)
Segmentación sociocultural
Etapas por la que las familias pasan desde su formación, crecimiento y la disolución.
Segmentación conductual
Divide a los consumidores basados en conocimiento del producto, hábitos de uso y compra, beneficios esperados.
Segmentación socioeconómica
Clase social, grupo de individuos que ocupan posiciones similares dentro de una sociedad. Status, son homogéneas, dinámicas, multidimensionales.
VALS es un esquema de la segmentación basada en Maslow que clasifica 3 consumidores y 8 segmentos.
El ingreso, educación y empleo se correlacionan.
Cultura: los miembros de una misma cultura suponen que tienen los mismos valores, creencias y costumbres.
Subculturas: estas unidas por ciertas experiencias, valores y creencias. (afro-americana)
Segmentación basada en ocasiones de uso cumpleaños, matrimonios, etc.
Segmentación basada en beneficios pasta de diente (buen sabor, blancura, caries)
Motivación
Proceso: carencia, necesidad, motivación, deseo, conducta.
Tipos de necesidades
Innatas, fisiológicas, adquiridas.
Metas genéricas: quiero comprar un vehículo.
Metas específicas: me quiero comprar un Audi.
Las metas se seleccionan dependiendo de experiencia personal, capacidad física, percepción de si mismo.
Motivación positiva (nos conduce hacia el objeto) negativa (nos aleja)
Motivación racional: consumidores seleccionan metas basadas en peso, tamaño y precio
Motivación emocional: criterios personales orgullo, temor, afecto, status
Escuela conductista: responde a estímulos (comprador compulsivo)
Escuela cognitiva: dirigidas alcanzar una meta.
Tipos y sistemas de necesidades: jerarquía de maslow
Trio de necesidades: poder (controlar el medio) afiliación (amistad, aceptación) logro (autorrealización)
Comunicación
Estrategias: se debe seleccionar un objetivo de comunicación, luego un auditorio para el mensaje y el medio para llegar a él.
Publicidad comparativa: es útil para posicionar un producto, seleccionar mercados objetivos.
Grupos Sociales
Está compuesta por una cierta cantidad de personas de una misma sociedad que interactúan para lograr objetivos individuales o grupales.
Grupos de referencias
Normativos: influyen en los valores generales o en comportamiento (niño de familia)
Comparativos: punto de comparación (familia vecina con un estilo de vida admirable)
Indirectos: grupos o personas que no se conocen directamente deportistas, tv.
Testimonial, patrocinio, vocero