Segmentos de Consumidores: Perfiles, Aspiraciones y Tendencias
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Esforzados (9.4%)
Se trata de personas poco competitivas que quieren surgir bajo sus propios méritos y no contra otros. Su autoestima es bastante baja y para ellos la imagen que puedan proyectar al resto es de suma importancia. El qué dirán les afecta sobremanera y tanto sus opiniones como decisiones están encaminadas a impresionar a los demás. Son mayoritariamente mujeres por sobre los 45 años. En cuanto a la educación, la mitad de ellos no han terminado la enseñanza media y destaca un porcentaje de universitarios completos y con postgrado.
Aspiracionales (14.4%)
Es el grupo de personas que más gusta de seguir modas y las últimas tendencias, agradándoles destacar por su apariencia física y por los objetos que adquieren. Tienen alta autoestima y creen ser más hábiles que el resto de las personas. Se autodefinen como intelectuales frente a los demás. Son moderados en cuanto a emociones y acciones, con algún interés por conocer cosas nuevas.
En vez de la incertidumbre que generan los desafíos, prefieren planificar y controlar los aspectos de su vida. Son medianamente competitivos. No les llama la atención las actividades que impliquen habilidades manuales, a pesar de tener un leve interés por saber cómo funcionan los artefactos mecánicos o de tipo tecnológico. Se advierte una leve mayoría de mujeres en este grupo, sin distinciones de edad en la composición de este segmento, así como una mayor presencia de GSE alto.
Triunfadores/Vanguardistas (14.9%)
Tienen una autoestima por sobre el promedio, y aunque piensan que son más hábiles e intelectuales que el resto de las personas, no lo sostienen en forma categórica en sus actitudes cotidianas. Tienen un grado de competitividad y les gusta realizar cosas manuales. Les agrada estar a cargo de personas y no le temen a la responsabilidad asociada a estas actividades. Se distinguen por su desacuerdo con todo lo que sean creencias y valores tradicionales, no siguen en absoluto las modas, no porque la desprecien en sí, sino porque prefieren ellos instalar o imponer tendencias.
Son amantes de la variedad en sus vidas, en la medida que les gusta aprender, probar y hacer cosas nuevas. Se trata de personas que gustan de la acción y las emociones, pero en forma moderada. Está compuesto en su mayoría por hombres, y la edad fluctúa entre los 18 y 44 años. Está presente un alto porcentaje con educación universitaria completa inclusive, con estudios de postgrado, rasgo que los identifica como el grupo con mayor nivel educacional y con un alto porcentaje de profesionales. Destaca la alta presencia de GSE alto mientras que el nivel socioeconómico bajo marca poco.
Comparaciones Internacionales
Inexistencia de Innovadores y aparición de Disconformes/Derrotados. Si se comparan los resultados con los de otros países más desarrollados, hay dos diferencias significativas:
- Chile carece de un grupo claro y diferenciado formado por Innovadores.
- Se forma un nuevo grupo: los Disconformes/Derrotados.
¿Quiénes son los innovadores?
Los Innovadores son exitosos, sofisticados, toman el control de las cosas y son personas con alta autoestima. Tienen altos ingresos y presentan en distintos grados las tres motivaciones principales. Son líderes de cambio y están buscando nuevos desafíos. Son los más receptivos a nuevas ideas y tecnologías.