La Segunda Guerra Mundial: Alianzas, estrategias y atrocidades
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB
Eje Roma - Berlín:
Nombre que se aplicó, a partir de 1936, a la alianza entre la Italia fascista y la Alemania nazi. Posteriormente, con el nombre de Eje, se indicó el conjunto de potencias, incluida Japón, que se enfrentaron a las naciones aliadas en 1939-45.
Pacto de acero
: alianza militar y política entre la Alemania nazi y la Italia fascista comprometiéndose cada uno a ayudar al otro en caso de guerra con otra potencia y prometiendo que ninguno buscaría una paz o un armisticio por separado. Fue firmado el 22 de mayo de 1939.
Línea Maginot:
conjunto de fortificaciones francesas, construidas entre 1929 y 1934, que recorrían la frontera oriental de Francia desde Luxemburgo hasta Suiza.
Táctica de tierra quemada
: destrucción premeditada de todos los bienes existentes en un territorio antes de que este caiga en manos del enemigo.
Genocidio
: Proviene del griego genos (raza) y del latín caedere (matar). Se refiere al exterminio sistemático de un pueblo entero, o de minorías étnicas, religiosas o políticas.
Gueto:
Barrio o suburbio en el que viven personas marginadas del resto de la sociedad.
Partisanos:
Grupos de civiles armados, organizados contra el ocupante alemán.
Régimen de Vichy:
(1940-1944) nombre con el que informalmente se conoce al régimen político instaurado por el mariscal Philippe Pétain en parte del territorio de Francia, tras la firma del armisticio con la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
Holocausto
: persecución y aniquilación sistemática, auspiciada por el estado, de los judíos europeos por parte de la Alemania nazi y de sus colaboradores entre 1933 y 1945. Los judíos fueron las víctimas principales (seis millones fueron asesinados).
Solución Final:
término utilizado por los nazis para identificar su plan genocida en contra de la población judía en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.