Segunda Guerra Mundial: Origen y causas
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
El inicio de la guerra
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) comenzó oficialmente el 1 de septiembre con la invasión de Polonia por parte de Alemania, lo que provocó que Inglaterra y Francia le declararan la guerra.
Antecedentes y contexto
Sin embargo, esta guerra se veía venir desde hacía casi una década. En 1933, Adolf Hitler ascendió al poder en Alemania, convirtiéndose en el segundo líder fascista en alcanzar el poder. El primero había sido Benito Mussolini (Il Duce), quien más de diez años antes, en 1922, se hizo con el poder en Italia tras su "Marcha sobre Roma".
El ascenso de Hitler
La llegada de Hitler (el Führer) al poder no debería sorprender a nadie, dado el descontento social generalizado. Este descontento se debía en gran parte a las abusivas compensaciones impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles (responsabilidad total por el inicio de la Primera Guerra Mundial y sus pérdidas materiales, que debía ser compensada con una cantidad monetaria desorbitada, pérdida de importantes regiones, obligación de desmilitarizar la zona de Renania, etc.), más que a la humillación de haber perdido la guerra.
Incumplimiento del Tratado de Versalles
La Alemania de Hitler, tal y como este había prometido, pronto comenzó a incumplir lo impuesto por el Tratado de Versalles.
- En 1935, se anexionó el Sarre, un territorio administrado por la Sociedad de Naciones, tras un referéndum en la región.
- En 1936, remilitarizó Renania (una zona fronteriza con Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).
- En 1938, invadió Austria sin recibir represalias.
- Ese mismo año, se anexionó territorios de los Sudetes tras la firma de un pacto durante la Conferencia de Múnich (conferencia en la que Checoslovaquia ni siquiera participó, a pesar de que los territorios que Gran Bretaña y Francia entregaron pertenecían a este país).
- Al año siguiente, violando el pacto, continuó anexionándose más territorios checoslovacos.
- Italia, también en 1939, invadió Albania.
La política de apaciguamiento
Durante todo este tiempo, Francia y Gran Bretaña mantuvieron una política de apaciguamiento frente a la agresividad de Hitler con el fin de evitar que estallara la guerra.
La Guerra Civil Española
Por otro lado, la Guerra Civil Española (1936-1939) puede ser considerada una especie de campo de entrenamiento para alemanes e italianos, y un episodio más de la vergonzosa neutralidad de Francia e Inglaterra (aunque en este caso fue más culpa de los británicos, puesto que el gobierno francés quiso intervenir en apoyo de la República, pero Gran Bretaña amenazó con dejar sola a Francia si Alemania le declaraba la guerra por culpa de esta intervención en España). En el Comité de No Intervención de 1936, la mayoría de los Estados europeos aceptaron no intervenir en la guerra española.