Segunda Guerra Mundial: Países, Causas, Consecuencias y Conceptos Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Países Participantes en la Segunda Guerra Mundial

Países del Eje

  • Alemania
  • Japón
  • Italia
  • Y sus aliados

Países Aliados

  • Reino Unido
  • Francia
  • Estados Unidos
  • URSS
  • China
  • Entre otros

Factores que Desencadenaron la Segunda Guerra Mundial

Alemania, Italia y Japón nunca estuvieron de acuerdo con la Paz de París y rechazaron la autoridad de la Sociedad de Naciones. Estas tensiones se agravaron con la Gran Depresión y sus consecuencias políticas: el ascenso de Hitler al poder, el rearme y la expansión alemana.

El Factor Determinante para la Entrada de Estados Unidos en la Guerra

El ataque japonés a Pearl Harbor, donde se encontraba la principal base de la marina norteamericana, fue el evento que precipitó la entrada de Estados Unidos en la guerra.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

  • Aproximadamente 50 millones de muertos.
  • Destrucción de ciudades.
  • Cambios territoriales.
  • Cambios políticos.

Conceptos Básicos

  • Bolchevique: Miembro del partido socialista ruso, liderado por Lenin, que buscaba llevar a la práctica las ideas de Karl Marx.

  • Sóviet: Agrupación o consejo (asamblea) de obreros, soldados o campesinos. Fueron un elemento decisivo en los movimientos revolucionarios en Rusia.

  • Armisticio: Suspensión de hostilidades pactadas entre pueblos o ejércitos en guerra. Supone un alto el fuego, aunque no implica necesariamente la firma de un tratado de paz.

  • Totalitarismo: Régimen político en el que el poder es ejercido por una sola persona o partido de manera autoritaria, impidiendo la intervención de otros y controlando todos los aspectos de la vida del estado.

  • Fascio: Haz de varas. Símbolo de autoridad de la antigua República romana. Fue adoptado por Mussolini y los suyos. De él deriva el término fascista.

  • Crack Bursátil: Caída vertiginosa de las cotizaciones en la mayoría de los valores de una o varias Bolsas, durante un corto período.

  • Keynesianismo: Teoría basada en las ideas del economista británico John Maynard Keynes, que defendía el intervencionismo del Estado en la economía para corregir los desequilibrios del sistema capitalista.

  • Especular: Operación comercial que consiste en comprar un bien cuyo precio se espera que suba a corto plazo, con el único fin de venderlo en el momento oportuno y obtener gran beneficio. Especulación: acción de especular.

  • Antisemitismo: Doctrina o actitud de rechazo hacia las personas de nacionalidad, ascendencia o religión judía.

  • Holocausto: Gran matanza de seres humanos. Referido al Holocausto nazi, es la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y auspiciado por el Estado de aproximadamente seis millones de judíos por parte del régimen nazi y sus colaboradores.

Entradas relacionadas: