Segunda Guerra Mundial: Resumen, Fases y Consecuencias
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
La Guerra Relámpago (1939-1942)
El 22 de junio de 1941, la Wehrmacht invadió por sorpresa la Unión Soviética. El objetivo era obtener los cereales rusos y el petróleo del Cáucaso, suministros que Alemania necesitaba. El plan que Alemania pretendía era destruir, con un ataque relámpago, la potencia soviética. Pero la brusca llegada del invierno, la falta de carburante y la táctica rusa de tierra quemada hicieron fracasar a las tropas nazis. EEUU decretó el embargo sobre el comercio japonés. La respuesta del gobierno Tojo fue el ataque aéreo sobre la base de Pearl Harbor en diciembre de 1941. Este hecho provocó la entrada en el conflicto de EEUU. Tras la destrucción de la flota estadounidense en el Pacífico, el dominio japonés sobre el mar le permitió un rápido proceso de ocupaciones.
El Viraje de la Guerra (1943-1944)
Hitler sufrió su primera y más importante derrota en Rusia y fracasó en la toma de Stalingrado. La derrota de las divisiones blindadas alemanas en Kursk en julio de 1943. La ofensiva del Afrikakorps de Rommel fue detenida por los británicos. Los aliados desembarcaron en Sicilia y emprendieron la conquista de Italia. Italia firmó el armisticio. Los alemanes ocuparon el norte y el centro del país y liberaron a Mussolini quien organizó la llamada República de Saló bajo el control de los nazis. Los estadounidenses contraatacaron en el Pacífico y terminaron con la hegemonía naval japonesa.
La Derrota del Eje y el Fin de la Guerra (1944-1945)
La definitiva derrota alemana comenzó en el oeste con el desembarco aliado de Normandía. París fue liberada y los territorios belgas fueron conquistados. Los avances del ejército rojo fueron más intensos. Berlín fue cercada y bombardeada. Hitler se suicidó en su búnker y la ciudad capituló firmándose la rendición incondicional de la Alemania nazi. La guerra continuó en el Pacífico hasta que el nuevo presidente de EEUU, Truman, decidió utilizar la bomba atómica que fue lanzada sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Japón capituló.
Colaboracionismo y Resistencia
El nuevo orden hitleriano instaurado en los países ocupados encontró respaldo en una minoría. Solo en Polonia y en la URSS, dada la dureza de la ocupación, no se dio la figura del colaboracionista. Destacaron dos regímenes colaboracionistas, el noruego del comandante Vidkun Quisling y el régimen de Vichy en Francia, con el mariscal Pétain al frente.
Las razones de la colaboración fueron varias:
- El apoyo a las ideas nazis.
- La consideración del nazismo como algo inevitable.
- El temor al comunismo que hizo ver en los nazis una opción salvadora.
Junto a la colaboración apareció la resistencia en todos los países sometidos al terror nazi. Surgió como un movimiento patriótico caracterizado por su rechazo a la ocupación alemana. En Europa del este se realizó bajo la hegemonía comunista, casos de Yugoslavia y Grecia. En Europa occidental la resistencia estaba formada por todos los sectores sociales contrarios al nazismo. De Yugoslavia destacaron sus partisanos. Italia tuvo un importante desarrollo de la resistencia en la zona de Saló. En Francia los movimientos de resistencia fueron alentados por los británicos. Emprendieron acciones de hostigamiento, sabotaje y trabajos de inteligencia, al frente estaba Charles de Gaulle. La represión contra la resistencia fue feroz.