Segunda República Española: Actores Clave, Razones y Acciones
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB
Fuerzas Políticas en la Segunda República Española: Apoyos y Oposiciones
10.2. Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos y describe sus razones y principales actuaciones.
El rey abandona el país y el poder es tomado por un gobierno provisional de la República, constituido por los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián (1930). La Segunda República Española fue oficialmente proclamada en la Puerta del Sol de Madrid el día 14, en medio del entusiasmo popular.
Formaban parte de este gobierno provisional:
- Republicanos:
- De derecha: como Niceto Alcalá Zamora y Miguel Maura.
- De izquierda: como Manuel Azaña.
- De centro: como Alejandro Lerroux (Partido Radical).
- Socialistas: Indalecio Prieto o Francisco Largo Caballero (PSOE).
- Nacionalistas: catalanes y gallegos (Casares Quiroga).
Era, pues, un gobierno de "concentración" (una coalición). Al margen quedaba la derecha monárquica, los nacionalistas vascos y el obrerismo más radical (comunistas y anarquistas).
Inmediatamente realiza dos acciones importantes:
- Convoca elecciones a Cortes constituyentes.
- Decreta una serie de medidas de extrema urgencia: la concesión de una amnistía general para los presos políticos, la proclamación de las libertades políticas y sindicales y la designación de altos cargos de la administración. Igualmente se proyectaron algunas tareas urgentes: la reforma del ejército, el inicio de las negociaciones con catalanes y vascos para pactar una solución autonómica, medidas para proteger a los campesinos expulsados de las tierras por no poder pagar las rentas, así como actuaciones para poder afrontar la crisis económica.
Las promesas de cambio contaron con el apoyo popular, pero también con la animadversión de los grandes propietarios agrícolas, la oligarquía financiera, parte del ejército y la Iglesia.
El gobierno convoca elecciones a Cortes constituyentes el 28 de junio de 1931. Los resultados electorales dieron la victoria a la coalición republicano-socialista (los partidos que apoyaban al Gobierno Provisional) y supusieron una aplastante victoria de la izquierda.