La Segunda República Española: Del Ascenso del Frente Popular a la Conspiración Antigubernamental

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El Ascenso del Frente Popular y la Radicalización Política

Antes de las elecciones, la izquierda destituye a Alcalá Zamora y Manuel Azaña es elegido presidente, con el apoyo de vascos radicales independentistas y agrarios. Indalecio Prieto, a pesar de su popularidad, no pudo formar parte del gobierno. La radicalización de los obreros y la derecha golpista dificultaron las reformas del primer bienio republicano.

Azaña nombra a Casares Quiroga jefe de gobierno para implementar el programa electoral del Frente Popular: amnistía, autonomía y reforma agraria. Se aleja de Madrid a los generales sospechosos de un golpe de estado.

Divisiones dentro del PSOE y el Auge de la Extrema Derecha

Dentro del PSOE surgen tres ramas:

  • **Izquierda:** Liderada por Largo Caballero, Zabala, Yopis y Araquistain.
  • **Centro:** Con Prieto, Lamoneda y Zugazagoitia.
  • **Derecha:** Los"viejos socialista" y funcionarios sindicales de la dictadura de Primo de Rivera, como Besteiro y Trifón.

Prieto, partidario de frenar los excesos revolucionarios, es boicoteado e incluso sufre un atentado por parte de la rama socialista de Largo Caballero. Las Juventudes Socialistas y los comunistas se fusionan en la JSU. La Falange, por su parte, solo obtiene 50.000 votos.

Tras las elecciones, la izquierda celebra, mientras que la derecha teme la continuidad de la revolución social. Los extremistas de derechas, liderados por Calvo Sotelo, contribuyen a un clima hostil con sus mítines. La Falange Española y la JONS abogan por la acción violenta, mientras que José Antonio Primo de Rivera se encuentra encarcelado en Alicante.

El Orden Público y el Asesinato de Calvo Sotelo

El orden público se deteriora con graves enfrentamientos entre falangistas. El 12 de julio de 1936, el teniente Castillo es asesinado. Al día siguiente, la policía mata a Calvo Sotelo.

La Conspiración Antigubernamental

El asesinato de Calvo Sotelo acelera la revolución de Largo Caballero y los sindicatos se radicalizan. La violencia se extiende a las calles y la universidad. Gil Robles, Sotelo y José Antonio Primo de Rivera habían solicitado previamente apoyo a Mussolini, al financiero Juan March y a generales golpistas.

El centro-izquierda de Azaña se debilita al nombrarle presidente de la República y destituir a Alcalá Zamora. Prieto está dispuesto a aceptar el puesto que le ofrece Azaña. El asesinato de Calvo Sotelo cierra toda posibilidad de conciliación y precipita los acontecimientos hacia la Guerra Civil.

Entradas relacionadas: