La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Conflictos (1931-1936)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
La instauración del régimen republicano fue la causa del agotamiento del Sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de Alfonso XIII de asumir sus errores durante la Dictadura de Primo de Rivera.El 14 Abril 1931 se proclamo la República ante el entusiasmo de un pueblo que aspiraba a la Democracia:a un primer Bienio reformista, siguió un Bienio Conservador que dio Marcha atrás en las reformas emprendidas,retomadas de nuevo con el Frente Popular,que fracasaría ante la fuerte tensión de las fuerzas sociales Enfrentadas—Guerra Civil. La proclamación de la Segunda República—La constitución de 1931:En España surgieron sociedades de masas Que exigían la modernización política mediante un nuevo marco legislativo e Institucional, pero pervivía una mayoritaria sociedad tradicional.En Europa, el Parlamentarismo entraba en crisis,debido a la consolidación del régimen Soviético y al ascenso de los fascismo, y a la difícil coyuntura económica Derivada de la crisis de 1929.1.Tras la Dictadura de Primo de Rivera,Alfonso XIII intento volver a la normalidad Institucional,pero el 12 Abril 1931 se celebraron elecciones municipales,en Donde triunfaron las candidaturas republicanas.El 14 Abril se proclamo la II República y Alfonso XIII se exilia.Un Gobierno Provisional presidido por Alcalá Zamora promulgo los primeros decretos,que dieron la amnistía,ampliación de los Derechos individuales y sentaron als bases de las reformas agraria,laboral,militar y educativa.2.Las elecciones a Cortes Constituyentes Dieron el triunfo al PSOE,que actúo con los republicanos de izquierda.La Desorganización de los grupos conservadores provoco su fracaso electoral,por lo Que las Cortes presentaban una sembalnza mas progresista de lo que en realidad Era el país.La Constitución del 9 Diciembre 1931 era democrática,laica y Abierta en donde se configuraba:1.República democrática de trabajadores donde Le origen de la soberanía estaba en el pueblo.2.Sufragio universal(primer voto De la mujer en 1933)y Ley Electoral que beneficio a las mayorías.3.Amplios Derechos individuales,sociales y económicos y reforma agraria.4.Primacía del Poder legislativo unicameral al que esta sometido el poder ejecutivo.El poder Judicial tiene su cúspide en el Tribunal Supremo.5.Configuración Territorial:Estado integral que reconocía el derecho de autonomía de las Regiones.6.Estado aconfesional y enseñanza laica. Bienio Reformista: A)Política De reformas y realizaciones culturales:Alcalá Zamora,elegido Presidente de la República,manda a Manuel Azaña a presidir un Gobierno republicano-socialista,que acometíó de reformas para desmontar las Estructuras tradicionales e imponer los valores de la democracia: 1.La Ley de Reforma Agraria(1932):pretendía acabar con el Latifundismo y satisfacer la demanda de los jornaleros sin tierras,mediante la Expropiación de grandes fincas y su redistribución entre los campesinos,pero Hubo muchos menos asentamientos de los previstos.2.La reforma laboral fue Promovida por el ministro Largo Caballero en donde se incluía la Ley de Contratos de Trabajo,el cual regulo los convenios colectivos y protegíó el Derecho de la huelga,se crearon Jurados Mixtos de arbitraje,rechazados por la CNT y se establecieron algunos seguros sociales y una jornada laboral de 8 horas.3.La Reforma militar buscaba modernizar el Ejército y subordinarlo al poder Civil,medidas que no gustaron mucho a los militares,dando lugar al golpe de Estado de Sanjurjo.Para mantener el orden publico se creo la Guardia de Asalto,un cuerpo policial fiel a la República,dejando de lado a la Guardia Civil.4.La reforma educativa y las realizaciones culturales crearon un Estado Laico y moderno:A las Congregaciones Religiosas se les prohibíó impartir la Enseñanza y se suprimíó la asignatura de Religión,aumentaron el Distanciaminento entre la Iglesia y la República,se promovíó una educación Publica obligatoria,laica y mixta,basada en los principios de la ILE,muchos Intelectuales apoyaron la República como Lorca o Alberti.5.Las autonomías Regionales:Francesc Macià proclamo la República catalana dentro de la Federación ibérica,promoviendo un Estatuto de Autonomía en el que dotaba a Cataluña de un gobierno propio,la Generalitat y un Parlament.B)La caída del gobierno de Azaña:Fue debida a la gran oposición por parte de las fuerzas Conservadoras a las reformas que afectaban a la propiedad agraria,a las Relaciones laborales,al Ejército,a la Iglesia católica y la descentralización Del Estado.Ademas,la crisis económica provoco conflictos sociales.La Federación Anarquista ibérica,liderada por Durruti,promovíó huelgas.Los incidentes mas Graves se dieron en Casas Viejas,donde la Guardia de Asalto protagonizo un Matanza entre los campesinos sublevados.Azaña defendíó a la Guardia de Asalto,pero la oposición pidió su dimisión y Alcalá Zamora disolvíó las Cortes Y convoco elecciones