La Segunda República Española: Crisis y Ascenso del Frente Popular

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El Escándalo del Estraperlo

El tiempo de instalar este juego es precintado. Strauss y Perlovih lo denuncian al Presidente de la República y le piden indemnización por los gastos ocasionados por la instalación. Le Roux, su hijo y miembros del gobierno radical-cedista se ven implicados y dimiten.

El Escándalo Nombela

Falsas facturas de una compañía española de transporte marítimo africana. Cuando se descubren, Alcalá Zamora ya había sustituido a Le Roux por Chapaprieta. Tras esto se constituye un gobierno puente, de concentración, sin la CEDA y sin los radicales dinamitados por los escándalos de corrupción. Este gobierno convoca elecciones para 1936.

El Ascenso del Frente Popular

Se constituye el Frente Popular, coalición de republicanos, socialistas y comunistas, más el POUM y la UGT.

Programa Electoral del Frente Popular

  • Restablecer la legislación del primer bienio de la República y alejar de Madrid a generales sospechosos.
  • Restablecer las garantías constitucionales anuladas.
  • Amnistía para los mineros asturianos y funcionarios represaliados, autonomía, y continuación de la reforma agraria iniciada por Azaña y las reformas educativas de Marcelino Domingo.

Los anarquistas no forman parte del Frente Popular. La izquierda se articula en dos brazos: el acuerdo de la izquierda burguesa con el socialismo con su promotora Azaña y el enlace del ala de la extrema izquierda con el comunismo. Por la labor de Azaña y Prieto se forma el Frente Popular y firman el manifiesto para volver al bienio republicano.

La derecha está menos unida. El Bloque Nacional (monárquico + la CEDA) le restará votos del centro. En su programa hay un Estado unitario, totalitario y católico con el ejército como columna vertebral de la nación. Perderá las elecciones de febrero del 36. El PNV fue a su aire.

Elecciones Legislativas de Febrero de 1936

34,5% de votos para la izquierda y 32% para la derecha. Esto nos habla de dos Españas antagónicas. No fue un triunfo masivo del Frente Popular en las elecciones. La derecha se impone en el centro norte de España, en el sur y grandes ciudades gana el Frente Popular. Largo Caballero y la Falange anunciaron que no aceptarían un resultado electoral adverso.

El Frente Popular logró resolver las tensiones internas y acordar las candidaturas a través de un...

Entradas relacionadas: