Segunda República de Venezuela: Acontecimientos Clave y Carta de Jamaica
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La Segunda República de Venezuela (1813-1814)
La Segunda República fue un periodo de la historia de Venezuela que abarca desde 1813, con la Campaña de Oriente y la Campaña Admirable, hasta 1814, cuando el territorio cae en manos de José Tomás Boves.
Hechos Fundamentales
Campaña de Oriente (1813)
Liderada por Santiago Mariño, quien invade por el norte, desde Chacachacare, y establece el Estado de Oriente. Mariño es considerado el Libertador del estado Miranda.
- Conquista de Margarita, Cumaná y Maturín.
Campaña Admirable (1813)
Realizada por Simón Bolívar en 1813, liberando los estados de Mérida y Valencia.
- Trujillo: Se promulga el Decreto de Guerra a Muerte.
- Barinas, Táchira y Caracas: Bolívar llega triunfante a Caracas el 7 de agosto de 1813.
- El 14 de octubre de 1813, la Municipalidad de Caracas le concede el título de Libertador de Venezuela.
Levantamiento de 1814
En 1814, se produce un levantamiento de personas esclavizadas en contra de los blancos que les privaban de sus derechos.
Pérdida de la Segunda República
La Segunda República cae tras las derrotas patriotas en las batallas de La Puerta y Charallave a manos de Boves.
Emigración a Oriente
La población caraqueña, junto con Bolívar, se ve obligada a huir hacia el oriente debido a la amenaza de Boves. Este evento se conoce como la Emigración a Oriente.
1814: El Año Más Sangriento
1814 fue el año más sangriento de Venezuela debido a las constantes amenazas. Muchos venezolanos se refugiaron en las Antillas Menores y Jamaica.
La Carta de Jamaica (1815)
Escrita por Bolívar el 6 de septiembre de 1815, la Carta de Jamaica analiza los hechos de la independencia y profetiza el futuro de las nacientes repúblicas americanas. Por eso se le conoce como la Carta Profética.
Profecías de la Carta de Jamaica
- Venezuela y Colombia: Se unirán para formar una república llamada la Gran Colombia.
- Chile: Será el país más democrático de América.
- Argentina: Será gobernada por dictadores militares.
- Perú: Tendrá dos elementos corruptos: el oro y los esclavos.
- Panamá: Se establecerá un congreso de todos los países.
Causas de la Incorporación de los Esclavos al Ejército Patriota
- Proclama sobre la liberación de los esclavos en la Villa del Norte, Margarita y Carúpano. Bolívar decreta que todo esclavo que se incorpore al ejército nacional será libre, él y su familia.
- Institución de la Orden de los Libertadores, que se otorgaba sin distinción de raza.
- Ascenso otorgado a los militares pardos que se hubiesen distinguido en la guerra.
- Integración de las fuerzas por José Antonio Páez, quien ofrecía como botín de guerra los bienes de los realistas.
- Falta de cumplimiento de los grupos realistas que no concedieron el botín de guerra prometido.