La Segunda Revolución Industrial: Energía, Industria y Comunicaciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Segunda Revolución Industrial

Aparición de nuevas fuentes de energía e industrias, transportes y comunicaciones, modificación de estructuras empresariales de la 1ª industrialización, proceso de concentración empresarial y expansión del capitalismo financiero, así como aparición de nuevas potencias industriales.

Las nuevas fuentes de energía

Contribuirían a transformar tanto la producción como los medios de transporte.

La electricidad

Las primeras investigaciones fueron a mitad del siglo XVIII de la mano de científicos como Galvani, Volta, Coulomb o Franklin. En el siglo XIX, destacan los trabajos sobre electromagnetismo de Faraday y Maxwell. Gramme instaló la primera dinamo capaz de generar electricidad para el uso industrial. Se hizo de la electricidad un sector clave de la nueva industria y dio paso a la aparición de grandes empresas como Philips, Siemens o General Electric. La electricidad se aplicó en el alumbrado, en la industria, las telecomunicaciones, los transportes o actividades de ocio.

El petróleo

El petróleo comenzó a ganar importancia gracias a que se aplicó como fuente de calor e iluminación. Los primeros pozos petrolíferos se formaron en Estados Unidos en 1859. En el siglo XIX, la invención de los motores de explosión convirtieron al petróleo en la principal fuente de energía para el transporte.

Las nuevas industrias

Destacaron la industria metalúrgica y la industria química.

La industria de los metales

En la segunda mitad del siglo XIX hubo una expansión de la industria siderúrgica debido a las múltiples aplicaciones surgidas para los metales. Un metal significativo fue el acero, ya que era duro, elástico y resistente, y se convirtió en un material idóneo para la fabricación de infraestructuras, maquinaria y medios de transporte. El convertidor Bessemer o el horno Martin-Siemens permitieron la producción de mayor cantidad de acero a menor coste. También se inventaron el acero inoxidable y el aluminio.

La industria química

Se registraron numerosas patentes relacionadas con la química que tuvieron una enorme repercusión en el mundo industrial.

Las nuevas comunicaciones

En la segunda mitad del siglo XIX se inventaron nuevos medios de comunicación como el teléfono, el telégrafo eléctrico y la radio.

El teléfono

Fue inventado por Antonio Meucci en 1860. Después, otros individuos lo desarrollaron de manera independiente y en enero de 1878, en Estados Unidos, se inauguró la primera central telefónica.

La radiotelegrafía

En el año 1867, Heinrich Hertz demostró la existencia de las ondas electromagnéticas, llamadas hercianas. En 1897, Guglielmo Marconi logró establecer la primera conexión radiotelegráfica y en 1901 emitió la primera señal a través del Atlántico. En 1912, una emisora canadiense interceptó la señal de socorro del Titanic. Gracias al telégrafo eléctrico, la prensa de información se llenó de noticias de todo el mundo y la Bolsa experimentó un gran crecimiento. El tendido de cables submarinos permitió unir los continentes con una red mundial de comunicaciones que impulsó el capitalismo y el dominio colonial en las potencias europeas.

La radiodifusión

La invención de la lámpara de electrodos, la telefonía sin hilos para la transmisión del primer programa de radio en Canadá y el salto definitivo lo dio la empresa estadounidense Westinghouse, que fabricó receptores de radio a bajo precio.

Entradas relacionadas: