La Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Clave (1870-1914)

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Clave (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial, que abarcó el periodo de 1870 a 1914, marcó una era de profundos cambios tecnológicos, económicos y sociales. A continuación, se detallan sus características más relevantes:

Materias Primas

En esta segunda etapa, las materias primas utilizadas mantuvieron algunas similitudes con la primera revolución, siendo inicialmente de origen natural. Sin embargo, una de las grandes novedades fue la aparición de materias primas derivadas del petróleo y otras de origen no natural. Se introdujeron las materias primas químicas, como el plástico y nuevos tipos de tejidos que revolucionaron la industria textil. La madera disminuyó su uso, mientras que la utilización de minerales experimentó un notable aumento.

Fuentes de Energía

Las fuentes de energía predominantes fueron la electricidad y el petróleo, lo que representó una variación significativa respecto a la etapa anterior. Aunque el carbón se seguía utilizando como combustible principal de la máquina de vapor, fue progresivamente sustituido por las fuentes mencionadas y por la energía hidráulica, aprovechando la acumulación de agua en las cuencas fluviales.

Innovaciones Tecnológicas y Máquinas

Esta etapa se caracterizó por la búsqueda constante de la automatización y el descubrimiento de grandes inventos destinados a mejorar la producción. Entre los más destacados se encuentran:

  • La Dinamo: Perfeccionada por Siemens, transformaba la energía mecánica en energía eléctrica, sentando las bases para la electrificación.
  • El Motor de Explosión: Extraía energía del petróleo y fue fundamental para la invención del automóvil, impulsando la industria del transporte.
  • El Cinematógrafo y el Teléfono: Estos inventos revolucionaron el mundo de las telecomunicaciones y continúan siendo herramientas esenciales en la actualidad.

La Industria y sus Aplicaciones

Las industrias más importantes de la etapa anterior mantuvieron su liderazgo en esta segunda fase. La principal novedad fue la emergencia de la industria química, que impulsó avances significativos en diversos campos:

  • Agricultura: Con la mejora de abonos, lo que optimizó el cultivo y la producción de alimentos.
  • Medicina: Supuso un adelanto crucial en esta ciencia, contribuyendo al desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos.

Actores Sociales y Económicos

Los principales protagonistas de esta era fueron la alta burguesía y los terratenientes, quienes, al disponer del capital necesario, gozaban de un papel privilegiado en estas sociedades. Otros actores relevantes incluyeron a la clase media y la pequeña burguesía, que gestionaban pequeños negocios, así como la clase popular, cuya situación experimentó una mejora en comparación con la etapa precedente.

Tipos de Empresas y Organización

A diferencia de la etapa anterior, las empresas pasaron a ser propiedad de grandes grupos de empresarios. Estos se agruparon formando diversas estructuras para consolidar el mercado y reducir la competencia:

  • Trusts: Acuerdos legales en los que una propiedad es gestionada y administrada por una persona en nombre de otra(s).
  • Cárteles: Grupos de empresas que se reúnen para coordinar decisiones sobre precios y producción, con el fin de maximizar sus ganancias conjuntas.
  • Holdings: Empresas cuyo objetivo principal es adquirir suficientes acciones en otras compañías para obtener la mayoría necesaria y el poder de control operativo sobre estas, formando así una organización en cadena sin afectar la identidad de cada eslabón.

Cada empresa buscaba consolidar su posición en el mercado mundial para minimizar la competencia.

Nuevas Potencias Mundiales

Esta etapa vio el surgimiento de nuevas potencias económicas que superaron la hegemonía de Inglaterra. Destacaron principalmente Alemania, Estados Unidos y Japón, que se consolidaron como líderes industriales y tecnológicos.

Aspectos Culturales

La cultura de la época se caracterizó por ser elitista, con acceso a privilegios y oportunidades limitado a una minoría selecta.

Entradas relacionadas: