Seguridad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 15,14 KB
1.Objetivo fundamental del Acta única Europea.
El objetivo fundamental es la protección del trabajador en lo que a salud y seguridad se refiere.
2.Que procurarán los estados miembros?
Mejorar el medio de trabajo, para proteger la salud y seguridad del trabajador, y se fijaran como objetivo la armonización dentro del progreso, las condiciones existentes en existentes en este ámbito.
1.Planes de acción de la Comisión Europea (sólo nombrarlos)
A.Seguridad y ergonomía en el trabajo.
B.Salud e higiene en el trabajo.
C.Información.
D.Formación.
E.Pyme.
F.Diálogo social.2.Carta social (todos los puntos)
·Libre circulación de los trabajadores.
·Derecho al empleo y remuneración justa.
·Mejora de las condiciones de vida y de trabajo.
·Derecho a una protección social adecuada.
·Libertad de asociación y negociación colectiva.
·Formación profesional.
·Igualdad de trato, entre hombres y mujeres.
·Información, consulta y participación de los trabajadores.
·Protección de la salud y la seguridad en el trabajo.
·Protección de niños y adolescentes.
·Tercera edad.
·Minusválidos.3.Características de las obligaciones, que garantizan la seguridad y salud de los trabajadores.
·Igual nivel de protección para todos.
·Responsabilidad del empresario.
·Primicia de la prevención.
·Evaluación, planificación y prevención.
·Información.
·Formación.
·Participación.
·Vigilancia de la salud.
·Derechos/Obligaciones de los trabajadores.
·Actuaciones de las administraciones públicas.
4.Definición de salud:Es el estado de bienestar, físico, mental y social completo.
Prevención: es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
Seguridad: se denomina seguridad al conjunto de técnicos y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo.
2.Seguridad inconsciente, seguridad científica y seguridad integral.
Seguridad Inconsciente: Es aquella por la que el ser humano, de forma instintiva, busca una seguridad en todos los órdenes de su vida.
Seguridad científica: Es aquella que analiza en profundidad los factores que causan riesgos de accidente y que evalúa su peligrosidad con el fin de poder seleccionar las medidas correctoras necesarias.
Seguridad Integral: Este aspecto recoge todos los tipos de riesgos, tanto los que generan daños directos como los que producen daños indirectos.
1.tcnicas d sguridad (solo enumrarlas).
s clasifican en:
·gnrals o inspcificas.
·spcificas sctorials concrtas.
·prvncionistas.
·protccionistas
·analiticas.
·oprativas.
·d concpcion.
·d corrccion.
formativas e informativas
form. fin: la formula valora 3 aspctos d gravdad (grado d pligrosidad:conscuencias, exposicion y probabilidad)gp=c·e·p
1.¿q s ncsario xa q circul 1a corrientlctrica xl organismo?q exista 1a difrncia d potncial entr ls 2 parts dl cuerpo.q aya 1 circuito crrado.q el elmnto q une ls 2 parts dl cuerpo sa conductor.
1.Fibrilación ventricular.
La fibrilación ventricular es una acción independiente de las fibras musculares cardíacas que produce una contracción no coordinada y que entraña la supresión inmediata de la actividad fisiológica del corazón. Como no puede circular la sangre oxigenada, y por tanto, es imposible hacerla llegar al cerebro, se producen lesiones cerebrobulbares graves en pocos minutos.
La fibrilación ventricular es un estado prácticamente irreversible y que conduce en unos 5 o 10 minutos al cese definitivo de los movimientos cardíacos.
2.¿Cuándo se produce la fibrilación?
Cuando el choque eléctrico dura menos de 0,1 seg. La fibrilación puede ocurrir para valores de intensidad superiores a 500 mA., y se produce frecuentemente para el corrientes de intensidad del orden de algún amperio si el choque tiene lugar durante el período vulnerable.
Para un choque con una intensidad de corriente de 500 mA y de duración superior a un ciclo cardíaco, puede producirse una parada cardíaca irreversible.
3.Valores del umbral de fibrilación.
Para cortos períodos de exposición (entre 10 y 100 ms), el umbral elevado se sitúa en una recta que va desde los 500 mA a 400 mA.
Para duraciones superiores a un segundo el umbral inferior se sitúa sobre la recta que va de 50 mA para 1 segundo, a 40 mA para duraciones superiores a 3 segundos
4.Otros efectos de la corriente eléctrica.
Entre otros efectos se encuentran:
·Lesiones encefálicas.
·Bloqueo de la epiglotis.
·Laringoespasmo.
·Espasmo coronario.
·Shock global.
·Quemaduras.
·Aumento de la presión sanguínea, etc.
1.Valor producido por una corriente en función de la intensidad y del tiempo.Ley de Joule: Q = U·t·0,24 calorías
Esta fórmula define el calor desprendido por el organismo cuando se somete a la tensión.Según el REBT fija como tensiones de seguridad los siguientes valores:
·24 voltios para locales o emplazamientos conductores.
·50 voltios para el resto de casos.
1.Impedancia total del cuerpo humano.
Es el resultado de sumar vectorialmente la impedancia interna y las impedancias de la piel tanto a la entrada de la corriente como a la salida. (Fig. 4.8)
La impedancia está formada por una componente resistiva y otra capacitiva.
2.Resistencia inicial del cuerpo humano, ¿De qué depende?
Depende principalmente de la trayectoria de la corriente y en segundo término de la superficie de contacto.