Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos: Un Enfoque Integral
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
El estado y los gobiernos son responsables de cuidar, trabajar y garantizar la seguridad de los individuos de la sociedad. Es importante que los políticos puedan construir programas de seguridad para controlar el delito y no solo planes a corto plazo. El delito aumentó en los últimos años. Antes se pensaba que solo afectaba a los sectores más ricos y estos se fueron protegiendo con seguridades privadas. Las víctimas del delito provienen de todos los grupos sociales y aumenta en los más pobres, que sufren delitos más violentos.
Derechos Humanos: Fundamentos y Alcance
Los derechos humanos son derechos que todos tenemos por el hecho de ser personas, sin distinciones de características económicas, sociales, religiosas, físicas, etc. Son derechos que nos corresponden desde que nacemos y durante toda la vida. El objetivo es defender nuestra dignidad. Se cumplen en todas las sociedades y grupos humanos. Los DDHH incluyen el derecho a una alimentación adecuada, a la salud, vivienda digna, educación, trabajo, ser respetados, expresión de ideas, votar y ejercer cargos políticos. Los DDHH son derechos explícitos. Los derechos se dividen en civiles, políticos, económicos y culturales.
Surgimiento de los Derechos Humanos
Durante los siglos XVIII y XIX, los estados modernos incorporaron sistemas jurídicos e instituciones sociales y políticas que garantizan libertad, justicia e igualdad. En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, estableciendo que todas las naciones deben cumplir con los derechos humanos. La DUDH se basa en la dignidad y la igualdad de todos los seres humanos.
Características de los Derechos Humanos
- Universales: Todos poseen derechos, los mismos para todos, sin importar ninguna condición.
- Indivisibles: El derecho a ser libre y los demás derechos humanos dependen unos de otros y no pueden considerarse por separado.
- Irrenunciables: Las personas no pueden abandonar los derechos humanos que les corresponden. Nadie puede renunciar a su libertad y someterse a la voluntad de otros. Este carácter evita que las personas, por diferentes razones, abandonen sus derechos.
- Imprescriptibles: Los derechos humanos se poseen siempre y no se pierden con el tiempo.