Seguridad y Conectividad en Redes: Conceptos Esenciales de Cortafuegos, Proxies e IPv6

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Cortafuegos (Firewall): Protección Esencial de Redes

Un cortafuegos (firewall) es una parte de un sistema o una red que está diseñado para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.

Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar o descifrar el tráfico entre diferentes ámbitos, basándose en un conjunto de normas y otros criterios. Actúa como barrera de protección, situado entre una red interna privada (intranet) y una red externa e insegura como Internet. Una vez instalado, se activan mecanismos de defensa en la máquina (servidor) utilizada para el acceso a Internet, y así todas las máquinas quedan protegidas detrás de dicho servidor.

Elementos Clave del Cortafuegos:

  • Filtros: Hardware o software que permiten realizar la tarea de filtrado de paquetes.
  • Nodo Bastión: Máquina situada entre la red local e Internet.

Servidor Proxy-Caché: Optimización y Seguridad del Tráfico Web

El servidor proxy-caché tiene como objetivo centralizar el tráfico entre Internet y una red local. Un servicio proxy-caché permite incrementar la velocidad de acceso a Internet al mantener localmente las páginas más consultadas por los usuarios de una organización, evitando así las conexiones directas con los servidores remotos.

Características del Servidor Proxy-Caché:

  • Permite el acceso web a máquinas privadas que no están conectadas directamente a Internet.
  • Controla el acceso web aplicando reglas y normas.
  • Registra el tráfico web desde la red local hacia el exterior.
  • Controla la seguridad de la red local ante posibles ataques o intrusiones en el sistema.
  • Controla el contenido web visitado y descargado para detectar la presencia de posibles ataques.
  • Funciona como una caché de páginas web.

Protocolo de Internet (IP): Evolución de IPv4 a IPv6

Debido al crecimiento de Internet y a la sofisticación de los dispositivos electrónicos, IPv4 será sustituido por IPv6. IPv4 soporta 232 direcciones, mientras que IPv6 soporta 2128 direcciones IP. En IPv6 se definen tres tipos de direcciones, todas de 128 bits de longitud:

  • Unicast: Direcciones que se aplican a una única interfaz, permitiendo el envío de información de un único emisor a un único receptor (one-to-one).
  • Multicast: Es el envío de información de un solo emisor a varios receptores dentro de una red (one-to-many).
  • Anycast: Identifica múltiples interfaces; sin embargo, los paquetes serán enviados a la interfaz más cercana.

Componentes Adicionales de la Configuración de Red:

La Máscara de Subred

Determina la parte o el número de bits de una dirección IP, sirviendo para identificar la red o subred.

La Puerta de Enlace

Se utiliza para redirigir el tráfico a Internet o a otras subredes.

Los Servidores DNS

Permiten resolver los nombres de dominio y devolver la dirección IP correspondiente.

TCP/IP: El Fundamento de la Comunicación en Internet

TCP/IP hace referencia a sus protocolos más importantes: el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo de Internet (IP), definidos en los documentos de Petición de Comentarios (RFC). TCP/IP es la base de Internet y permite comunicar ordenadores que utilizan distintos sistemas operativos (S.O.).

Entradas relacionadas: