Seguridad y Desarrollo: Pilares Interconectados en la Sociedad Actual
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
La Interdependencia entre Seguridad y Desarrollo
Seguridad es Desarrollo, y sin Desarrollo no puede haber Seguridad.
La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de esta. Su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas, así como también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional.
Caracterización del Desarrollo en la Sociedad Moderna
Los actuales estilos desequilibrados de vida de la sociedad moderna, con su compulsivo afán de centralización y monopolio del poder, aumento de las jerarquías y homogenización de los ciudadanos con base en una estandarización del pensamiento y del deseo, no permiten un desarrollo armónico del mundo. Este desarrollo debería tener un claro sentido de igualdad, respeto mutuo y singularidad en la diversidad, fundamentos de la ecología natural.
Aspectos de la Centralización del Poder
La centralización o concentración de poder en la sociedad moderna presenta cuatro aspectos principales:
- Centralización Económica: Una minoría controla la mayoría de los medios de producción y distribución, profundizando la enorme brecha existente entre los más pobres y los más ricos.
- Centralización Cultural: Una minoría, adscrita a los medios de producción y el comercio, ostenta el monopolio de la publicidad y las redes de difusión cultural (diarios, revistas, radio y televisión), inculcando a las grandes masas la cultura más conveniente a sus intereses.
- Centralización Política: Los partidos políticos, al debilitar su autonomía frente al poder económico que de algún modo los sustenta, dejan a las grandes masas populares sin participación ni control sobre las decisiones.
- Centralización Espacial: Se refiere a la concentración administrativa e industrial en la capital del país o en las grandes ciudades. Al aumentar su población, estas urbes crean enormes problemas ambientales (tráfico vial, contaminación ambiental, polución, eliminación de desperdicios, etc.) que deterioran en gran medida la calidad de vida de sus habitantes.