Seguridad en el Diseño y Responsabilidad Social Corporativa: Objetivos, Métodos y Prácticas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Seguridad en el Diseño: Objetivos y Métodos
Objetivos
- Diseño de instalaciones seguras.
- Liderazgo compartido por la empresa principal y contratistas.
- Entrenar y promover la participación.
- Realización de estándares de seguridad.
- Realizar Check list para seguridad.
- Analizar y eliminar riesgos de salud y ergonómicos.
- Talleres HAZOP.
Métodos
- Análisis de riesgo: Entender el riesgo (qué ocurre, qué falla, cómo impacta). Se define un área, equipos, asigna líder, se identifica el riesgo, probabilidad, mitigación, costo/beneficio y se acuerdan planes de acción.
- Check list: Revisión antes de utilizar cualquier equipo, maquinaria, etc.
- HAZOP: Revisión de flowsheet, equipo combinado de ingenieros, mecánicos, etc., y se analiza la operatividad.
- FMEA (Failure Modes and Effect Analysis): Análisis de componente de cada sistema y se ven sus fallas, riesgos y acciones correctivas.
- Matriz de riesgo: Se realiza una matriz con respecto a la consecuencia y probabilidad de ocurrencia.
- Ergonomía: Revisión de diseños de equipos (experto, médico), diseño de asientos, escaleras, cargas y pesos en operación, vibraciones, temperatura, ruidos, gases, etc.
Responsabilidad Social Corporativa
Participación de Trabajadores
Promover “la seguridad es mi responsabilidad”. Se debe entrenar con cursos y charlas inductivas.
- Charlas de 5 minutos, participativas, todos los días.
- Reportes de cuasi accidentes.
- Reclamo de seguridad - Prevención de riesgos.
- Análisis de seguridad del trabajo (AST): Formulario donde se analizan riesgos de trabajo y medidas a tomar.
- Entrenamiento a supervisores y compañeros en el uso de sus herramientas.
- Premios por comportamiento.
- Participación familiar.
- Carpetas personales.
Selección de Contratistas
Se debe determinar el historial y actitud del contratista con la seguridad.
- Incluir en las bases de propuestas los objetivos y requerimientos de seguridad (considere preparación y costos propuestos como prevencionistas, EPP) y planes de seguridad.
Inspección y Auditorías
Las auditorías se realizan con un equipo ad hoc e inspecciona sistemas o procedimientos en terreno, trabajadores y supervisores.
Análisis de Riesgo
Lo analizan los propios trabajadores con la realización del AST y son fiscalizados por el supervisor o prevencionista.
Investigación y Reporte de Accidentes
Se realiza una clasificación de accidentes:
- Fatal, con tiempo perdido (TP), trabajo restringido (TR), asistencia médica (AM), cuasi accidente (CA).
- La única manera es reducir la base de la pirámide (investigar la causa raíz 5 veces).
- Difundir descripción, análisis y causas.