Seguridad Eléctrica en Calderas, Hornos y Soldadura: Requisitos y Mejores Prácticas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Instalación de Calderas

Interruptor Diferencial

Para garantizar la seguridad en la instalación de calderas, se deben seguir las siguientes pautas:

  • A) Se debe instalar un interruptor diferencial que desconecte el circuito cuando la corriente de fuga a tierra sea superior al 10% de la corriente nominal (In) de la caldera.
  • B) Este dispositivo debe actuar con retardo para evitar su actuación por desequilibrios en la red de corta duración.
  • C) Si los electrodos de calentamiento están conectados a tensiones entre 50 y 440 V, la cuba de la caldera estará conectada al neutro de la alimentación y a tierra.
  • D) El neutro debe tener una sección no inferior al del conductor de mayor carga.

Requisitos para Hornos

Los hornos, debido a sus características, requieren medidas de seguridad específicas:

  1. Las partes calientes de los hornos deben estar protegidas y señalizadas con alguna inscripción.
  2. Si los hornos tienen corrientes de fuga importantes, deben estar alimentados por una alimentación tipo TN-C.
  3. Los hornos y aparatos de cocción con elementos incandescentes no cerrados no se deben instalar en locales con riesgos de explosión.

Prescripciones para Equipos de Soldadura

La seguridad en el uso de equipos de soldadura es fundamental. Se deben cumplir las siguientes prescripciones:

  • a) Las masas de estos aparatos estarán puestas a tierra.
  • b) Los bornes de conexión para los circuitos de alimentación de los aparatos manuales de soldar estarán bien aislados.
  • c) A través de las ranuras de ventilación, no se deben poder alcanzar partes activas del interior.
  • d) Cada aparato tendrá un interruptor de corte omnipolar y un interruptor para sobrecargas regulado a un máximo del 200% de la In de alimentación.
  • e) Los portaelectrodos y sus mandíbulas estarán completamente aislados eléctricamente y provistos de pantallas que protejan térmicamente las manos.

Consignas para el Personal

Las personas que utilicen estos aparatos deben seguir estas consignas:

  • f1) Deben dejar inaccesibles las partes bajo tensión de los electrodos cuando estos no sean utilizados.
  • f2) Evitar que los portaelectrodos entren en contacto con objetos metálicos.
  • f3) Unir al conductor de retorno las piezas metálicas que se encuentran muy cercanas al lugar de soldadura.

Recomendaciones Adicionales para Soldadura

Para mejorar la seguridad, se recomienda:

  • A) Utilizar bajas tensiones.
  • B) La tensión en vacío entre el electrodo y la pieza a soldar no superará los 90V eficaces en corriente alterna (C.A.) y 150V en corriente continua (C.C.).

Entradas relacionadas: