Seguridad Eléctrica: Comprensión y Prevención de Riesgos de Electrocución
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Riesgo Eléctrico: Peligros y Prevención
La electricidad no se percibe, no se ve, pero ocasiona importantes daños en la salud de los trabajadores y las personas en general. Es fundamental comprender sus riesgos para prevenirlos eficazmente.
Tipos de Riesgos Eléctricos Principales
- Riesgo de electrocución: Provocado por el paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano.
- Riesgo de incendio: Generado por instalaciones eléctricas defectuosas, sobrecargas o cortocircuitos.
Riesgo de Electrocución: Definición y Condiciones
La electrocución es la posibilidad de que la corriente eléctrica fluya a través del cuerpo humano. Para que este fenómeno ocurra, se requieren tres condiciones esenciales:
- Que el cuerpo humano sea conductor.
- Que el cuerpo humano forme parte del circuito eléctrico.
- Que exista una tensión (diferencia de potencial) entre dos puntos de contacto con el cuerpo.
Nota importante: El campo eléctrico varía en función de la longitud del conductor. Una gran longitud puede generar una diferencia de potencial significativa debido al campo eléctrico, lo que incrementa el riesgo.
Intensidad de Corriente y Daños en el Cuerpo Humano
Cuanto mayor sea la intensidad de corriente eléctrica que recorra el cuerpo humano, mayor será la posibilidad de sufrir daños, que pueden ser graves e incluso llegar a provocar la muerte.
Según la Ley de Ohm (I = V/R), esta intensidad de corriente aumentará cuanto mayor sea la tensión de contacto del accidentado y cuanto menor sea la resistencia del cuerpo del mismo.
La resistencia del cuerpo humano se reduce drásticamente en condiciones de humedad, lo que incrementa significativamente el riesgo de sufrir un accidente eléctrico. En estas condiciones, para una misma tensión, la intensidad de corriente que atraviesa el cuerpo será mayor, y por ende, el peligro.
Efectos Fisiológicos de la Corriente Eléctrica en el Cuerpo Humano
Umbrales de Corriente y sus Consecuencias
Los efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano varían significativamente según la intensidad:
- 1-3 mA: Umbral de percepción. Se percibe un picor o cosquilleo.
- 5-8 mA: Movimientos bruscos e involuntarios si el contacto es prolongado.
- 8-25 mA: Contracciones musculares y tetanización de los músculos de la mano y el brazo, impidiendo soltar el conductor (umbral de "no soltar").
- 25-30 mA: Tetanización del músculo del pecho. Contactos de más de dos minutos pueden provocar asfixia.
- 30-50 mA: Fibrilación ventricular, consecuencia del paso de corriente por la región cardíaca. Puede causar la muerte si no se facilita atención médica rápida.
- 2-3 A: Parada respiratoria e inconsciencia.
- 3 A o más: Quemaduras graves y muerte.
Efectos Generales de la Electrocución
La electrocución puede producir una variedad de efectos graves, incluyendo:
- Dificultad respiratoria
- Fibrilación ventricular
- Parada cardíaca
- Inhibición respiratoria
- Daño nervioso irreversible
- Quemaduras graves
- Pérdida de conocimiento
- Muerte
Definiciones Clave de Umbrales de Corriente
- Umbral de percepción: Valor mínimo de la intensidad (aproximadamente 0,5 mA) en el que se percibe la corriente.
- Corriente máxima de control muscular: Aproximadamente 10 mA. Por encima de este valor, el control muscular se pierde.
- Umbral de "no soltar": Por encima de 10 mA y hasta 25 mA, la tetanización muscular impide soltar el conductor.
- Fibrilación ventricular: Generalmente ocurre con intensidades superiores a 25 mA.
- Paro respiratorio y asfixia: Entre 25 y 30 mA, especialmente en contactos prolongados.
- Quemaduras: A partir de 3 A.
Factores Determinantes del Riesgo Eléctrico
El nivel de riesgo y la gravedad de las lesiones por contacto eléctrico dependen de varios factores:
- Intensidad de la corriente: Directamente proporcional al daño.
- Tiempo de duración del contacto: Cuanto más prolongado, mayor el daño.
- Recorrido o trayectoria de la corriente a través del cuerpo: Si atraviesa órganos vitales (corazón, cerebro), el riesgo es mayor.
- Impedancia o resistencia del cuerpo humano: Varía según la piel, humedad, etc. Menor resistencia, mayor corriente.
- Tensión de contacto: Directamente relacionada con la intensidad de corriente (Ley de Ohm).
- Tipo de corriente y frecuencia: La corriente alterna (CA) es generalmente más peligrosa que la corriente continua (CC) a bajas frecuencias.