Seguridad Eléctrica: Medidas Esenciales y Protección Integral

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La seguridad eléctrica es fundamental para prevenir accidentes y proteger la vida humana, así como las instalaciones. Este documento detalla las principales medidas de formación, prevención y protección, los sistemas de conexión del neutro y las masas, y los efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano.

Medidas de Formación

Los buenos conocimientos electrónicos pasan por analizar los choques eléctricos y sus efectos a través del cuerpo humano. Comprender estos fenómenos es crucial para la prevención de riesgos.

Medidas de Prevención

Son las destinadas a evitar el peligro, lo que se consigue al 100% al suprimir toda actividad humana relacionada con la electricidad. Sin embargo, en la práctica, esto no siempre es posible, por lo que se complementa con medidas de protección.

Medidas de Protección

Son las destinadas a evitar las consecuencias del accidente eléctrico al modificarse las condiciones normales de funcionamiento del circuito, aparato o instalación eléctrica. Estas medidas buscan mitigar el daño cuando el peligro no puede ser completamente evitado.

Sistemas de Conexión del Neutro y las Masas en Redes de Distribución de Energía Eléctrica

Existen diversos esquemas de conexión para garantizar la seguridad en las redes eléctricas:

  • Esquema tipo TT
  • Esquema tipo IT
  • Esquema tipo TN-C
  • Esquema tipo TN-S

En España, el más utilizado es el esquema TT.

Condiciones Esenciales para Cualquier Esquema de Conexión a Tierra (ECT)

Cualquiera que sea el esquema, se deben tener en cuenta las siguientes condiciones para asegurar la protección:

  1. Conexión a tierra de masas: Cada masa debe estar conectada a una toma de tierra a través de un conductor de protección (PE).
  2. Resistencia del electrodo de toma de tierra: La resistencia del electrodo de toma de tierra será tal que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a 24V en locales y 50V en los demás casos.
  3. Dispositivo de corte automático: El dispositivo de corte debe desconectar automáticamente toda parte de la instalación donde se pueda generar una tensión de contacto peligrosa y en un tiempo inferior al máximo definido.

Medidas de Protección Contra Contactos Directos

Para prevenir el contacto directo con partes activas de una instalación eléctrica, se aplican las siguientes medidas:

  1. Protección por aislamiento de las partes activas: Deberán estar recubiertas de un aislante que no pueda ser eliminado más que destruyéndolo.
  2. Protección por medio de barreras o envolventes: Se pretende un doble objetivo:
    • Proteger a las personas contra los contactos con partes en tensión.
    • Proteger el material eléctrico de BT contra la penetración de cuerpos sólidos, líquidos y daño mecánico.
  3. Protección por medio de obstáculos: No garantiza una protección completa y se limita a locales de servicio solo accesibles al personal autorizado.
  4. Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento: Se destina a impedir los contactos fortuitos con las partes activas.
  5. Protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial residual: No constituyen una medida de protección completa y requiere el empleo de las medidas de protección contra contactos directos.

Efectos de la Corriente Eléctrica en el Cuerpo Humano

La interacción de la corriente eléctrica con el cuerpo humano puede tener diversas consecuencias, influenciadas por varios factores:

1.1 Impedancia del Cuerpo Humano

  • Frecuencia: La impedancia del cuerpo humano disminuye a medida que aumenta la frecuencia debido a la naturaleza capacitiva de la piel, y para valores comprendidos entre 10 y 50 Hz apenas varía.
  • Trayectoria: Como hemos indicado, los datos que representan el 100% de la impedancia interna del cuerpo humano corresponden a la trayectoria mano a mano o a la trayectoria de mano a pie.
  • Tensión de contacto: La impedancia interna del cuerpo humano es de naturaleza predominantemente resistiva y, por el contrario, la de la piel es de naturaleza capacitiva.

1.2 Tensión Límite de Contacto / Tiempo de Corte y Humedad

Estos factores son críticos para determinar la seguridad y el riesgo de un choque eléctrico, estableciendo límites para la exposición segura.

1.3 Efectos Térmicos

La corriente eléctrica puede generar calor en el cuerpo, provocando:

  • a) Por arco
  • b) Electrotermia

Entradas relacionadas: