Seguridad Eléctrica: Protector Diferencial y Puesta a Tierra
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
El Protector Diferencial
Este dispositivo de protección está destinado a desenergizar un circuito cuando en él se presenta una falla de aislamiento.
Constituye un núcleo toroidal de material ferromagnético, abrazado por dos bobinas que se asocian en serie con el circuito protegido, más una bobina diferencial.
Si este flujo equivale a la sensibilidad del dispositivo, actúa el mecanismo de desenganche, dejando fuera de servicio el circuito o instalación eléctrica.
El principio de la protección diferencial se basa en que el interruptor desconecta un circuito defectuoso cuando una corriente a tierra sobrepasa el valor de la intensidad diferencial.
En este sistema de protección, todas las masas de los aparatos deben ser puestas a tierra.
El uso de un protector diferencial permite que la puesta a tierra tenga un valor relativamente alto, que fácilmente puede ser logrado con un electrodo del tipo Copperweld.
Al circular a tierra una corriente de fuga, el protector actúa desconectando el circuito.
El Sistema de Puesta a Tierra de Protección
En todas las instalaciones de baja tensión, y especialmente en aquellas de los edificios destinados a viviendas, es necesario garantizar la seguridad de las personas que los habitarán, dotando a las instalaciones de los mecanismos de protección que corresponda.
Cuando se trata de instalaciones a las que se conectarán una extensa serie de aparatos eléctricos, fijos y móviles, metálicos o no metálicos, susceptibles de deterioro desde el punto de vista eléctrico, es fundamental la defensa contra los contactos indirectos.
Para evitar dichos contactos indirectos, hay una serie de sistemas de protección. Uno de los más difundidos es el de tierra de protección.
El objetivo de la puesta a tierra es asegurar que todo artefacto o equipo eléctrico, al entrar en falla de aislamiento sus carcasas o partes metálicas, no alcance una tensión respecto a tierra mayor que los niveles de Tensión de Seguridad (Vs).
Recordemos que la Tensión de Seguridad (Vs) es:
- 65 V en ambientes secos.
- 24 V en ambientes húmedos.
Las ilustraciones siguientes explican de forma más concreta los contactos eléctricos (directos e indirectos).