Seguridad en el Trabajo con Equipos Eléctricos: Prevención de Riesgos y Medidas de Protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Consideraciones en el Trabajo con Equipos Eléctricos

Al trabajar con equipos eléctricos, es fundamental seguir una serie de precauciones para garantizar la seguridad del personal y prevenir accidentes. A continuación, se detallan las medidas más importantes:

  • a) Considerar que todos los circuitos llevan corriente hasta que se demuestre lo contrario.
  • b) Evitar el acceso de personal no autorizado a zonas de tablero eléctrico.
  • c) Uso de equipo protector apropiado (guantes, protectores visuales y ropa específica).
  • d) No trabajar en líneas con tensión.
  • e) Colocar vallas y señales en zonas peligrosas.
  • f) Protegerse contra el contacto con equipos energizados.
  • g) Adecuado toma a tierra del sistema eléctrico y de equipos eléctricos.
  • h) No dejar conductores desnudos en las instalaciones. Evitar empalmes; de existir, aislarlos debidamente.
  • i) No dejar en contacto cables con aceites o grasas que deterioren su aislación.
  • j) Mantener en buen estado interruptores y tomas.
  • k) Usos de disyuntores diferenciales y llaves térmicas combinadas.
  • l) Mantener las instalaciones siempre limpias y con sus medios de protección.
  • m) No utilizar escaleras metálicas cerca de equipos energizados.
  • n) Nunca trabajar en un circuito eléctrico sin ayudante.
  • o) Capacitación específica.

Unidades y Magnitudes de Iluminación

En el campo de la iluminación, se utilizan habitualmente varias magnitudes. Las más básicas son las siguientes:

  • Flujo luminoso: energía luminosa emitida por una fuente de luz durante una unidad de tiempo. Unidad: lumen (lm).
  • Intensidad luminosa: flujo luminoso emitido en una dirección determinada por una luz que no tiene una distribución uniforme. Unidad: candela (cd).
  • Nivel de iluminación: nivel de iluminación de una superficie de un metro cuadrado que recibe un flujo luminoso de un lumen. Unidad: lux = lm/m2.

Riesgos Generales con la Electricidad

Se entiende por riesgo eléctrico todo aquel riesgo originado por la energía eléctrica. Quedan específicamente incluidos los riesgos de:

  • Choque eléctrico por contacto directo o indirecto.
  • Quemaduras por choque o arco eléctrico.
  • Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
  • Incendios o explosiones originados por la electricidad.

Accidente por Contacto Directo

Este se produce cuando la persona entra en contacto con un elemento que está destinado a transmitir corriente, como por ejemplo, un sistema de alimentadores en los tableros.

En el caso del contacto directo, se deben reunir una serie de factores que pueden influir en el daño general de la persona que se electrocuta. Estos pueden ser:

  • La resistencia que la persona ejerce al paso de la corriente.
  • La humedad que la persona puede tener en las manos.
  • La humedad que puede existir en el ambiente.

Cómo Prevenir Accidentes por Contacto Directo

Para evitar este tipo de accidentes, se deben tomar las siguientes precauciones:

  • Trabajar siempre sin energía.
  • Usar guantes de seguridad apropiados para el trabajo; estos deben ser de goma o de cabritilla.
  • Zapatos de seguridad apropiados que no sean con punta de metal.
  • Ropa adecuada para el trabajo.
  • No usar metales en el cuerpo.

Accidentes por Contacto Indirecto

Los accidentes por contacto indirecto son aquellos producidos cuando una persona toca un elemento o material que no debiese estar energizado, pero que, por causas anexas, se encuentra en ese momento con energía eléctrica, como por ejemplo, que la carcasa de la lavadora esté energizada.

Cuando existen elementos que están energizados, debemos tomar las siguientes precauciones para evitar accidentes:

  • Chequear que el sistema de enchufes tenga la debida conexión a tierra, que es la que elimina las fugas de corriente que se pueden originar en los electrodomésticos.
  • Verificar que los cables en el interior estén bien conectados en caso de que no exista conexión a tierra en el tablero, hasta encontrar la fuga que existe en el sistema.

Cómo Prevenir Accidentes por Contacto Indirecto

Cuando se producen accidentes por contacto directo o indirecto, quien esté alrededor de la persona debe cortar inmediatamente la energía. Si el interruptor está muy distante, se debe apartar a la persona con un elemento que no sea conductor de electricidad para cortar el paso de la corriente.

¿Qué se Entiende por Riesgo Eléctrico?

Es el que se produce por contacto con elementos en tensión, quemaduras por choque eléctrico, caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico, o incendios o explosiones originadas por la electricidad.

Medida Preventiva en el Trabajo Eléctrico

Toda instalación eléctrica, es decir, conductores o cables eléctricos, deben considerarse conectados y en tensión.

Entradas relacionadas: