Seguridad e Higiene en el Trabajo: Conceptos y Normativas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB
1) Diferencia entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
El **accidente** es SUBITO Y VIOLENTO y la **enfermedad** es PROGRESIVA Y GRADUAL.
2) Accidente de trabajo
Es un suceso inesperado no previsto y no deseado que interfiere en el trabajo. Involucra de hombres, máquinas, herramientas, equipos, instalaciones, etc.
3) Enfermedad profesional
Alteración anatómica funcional o psicológica del individuo causado por su trabajo.
4) Accidente in itinere
Accidente que sucede al trasladarse al trabajo o viceversa
(3 excepciones: 1-Estudio2-Atención de familiar directo no convivientes3-Pluriempleo
5) Tipos habituales de contacto
Golpeado contra, golpeado por, caída a nivel, atrapado en, atrpado entre, contacto con, sobrecarga
6) Incidente
Falta de control-causas básicas-causas inmediatas-accidente-pérdida
7) Acto de condición insegura
Es el acto que por realizar u omitir normas de seguridad puede ocasionar un accidente-Condición insegura
8) Condición insegura
Condición física que hace posible el accidente.
Capacidad inadecuada- stress-falta de conocimiento-falta de habilidad-motivación inadecuada
9) Finalidad de la investigación
1 Describir qué pasó
2 Determinar causas básicas
3 Evaluar riesgos
4 Determinar interés
5 Definir tendencias
6 Desarrollar controles
10) Quienes deben estar involucrados?
Supervisores-jefes-gerentes-tec seguridad-expertos-agencias externas-testigos-el accidentado
- Cómo alentar a reportar accidentes
1Reaccionar de manera positiva
2 Brinde mayor atención al control de pérdidas
3 Reconocer el desempeño individual
4Asignas valor al reporte de incidentes
5 Mostrar convicción
6Magnifique los hechos
11) Fase de las investigaciones
1 Respuesta inicial
2 Conducir el recorrido inicial
3 Reunir información
4 Analizar la evidencia
5 Desarrollar acciones correctivas
6 Completar el reporte
7 Segumiento de las acciones
12) Acciones iniciales en la escena del accidente
-Tomar el control
- Q se brinden primeros auxilios y llamar a Emergencias
- Controlar accidentes secundarios potenciales
- Identificar fuentes de evidencia
- Conservar las evidencias
- Determinar pérdidas
- Notificar a quién sea necesario
13) Definir lesión y siniestro
Lesión: Alteración o daño que se produce en alguna parte del cuerpo a causa de un golpe, una enfermedad, etc.
Siniestro: Avería grave,destrucción fortuita o pérdida importante que sufren las personas o las cosas por causa de un accidente que suelen ser indemnizadas por las aseguradoras.
14) 5 Artículos del decreto 351/79
-Los locales sanitarios tendrán 1 Lavabos y duchas de agua fría y caliente. Los retretes individuales con puerta
-Cuando Seguridad e Higiene lo indique, los establecimientos tendrán que inducir las reformas necesarias para estar adecuados a ley.
-En todo predio donde se trabaje existirá: 1 retrete con mampostería techado del tipo Basani, 2 Lavabos, una ducha fría caliente con desague
-Sanitarios independientes para cada sexo.
-Los vestuarios de industrias químicas deberán tener armarios con casilleros individuales para separar la ropa propia y la ropa de trabajo a fín que la primero no se intoxique.
15) Riesgos y protección de las áreas de trabajo
Reducir daños planificando necesidades de seguridad.
(Ruidos, vibraciones, iluminación, matafuegos, hidrantes, suministro de agua para incendios etc)
16) Lugares de especial peligrosidad
Escaleras fijas y de servicio que tengan antiderrapantes
Ranuras en los bordes de los escalones para no resbalar
Escalones distinguibles a la vista
17) Escaleras de mano
Elegir el material adecuado según la tarea a realizar ( madera-acero-aluminio-fibra)
Peldaños ensamblados. No pintarlas. Simples no más de 5 mts, reforzadas hasta 7 mts.
Las de tipo tijera con cadena en el medio para que no se abra.
18) Utilización de escaleras de mano
Apoyar los montantes, nunca los escalones.
Apoyarla sobre superficie firme. En caso de postes atarlas.
En los accesos no sobrepasar el metro del punto de apoyo.
No usar como puente ni andamio.
19) Puertas y salidas
Ancho minimo de la puerta de salida 1,20mts por cada 50 trabajadores
Si es vaivén abrir en dirección al exterior
Las cierrasolas deben ser transparentes e inastillables.
Las puertas transparentes deben tener una señal a la altura de la vista.
Puertas de emergencias con iluminación y cartel., se deben poder abrir en cualquier momento.
20) Dar 2 ejemplos de señales de seguridad
Señales de advertencia ( cuidado con la grúa-Inflamable) y señales informativas (Salida-Enfermería)
21) Concepto de señalización
Conjunto de estímulos que conviene resaltar para informar acerca de la conducta que debe tomar una persona.
Marca o resalta un riesgo, nunca lo elimina. Nunca dá seguridad efectiva. Es una técnica auxiliar para prevenir que se complementa con otras.
22) Clases de señalización
*Señalización óptica
*Acústica
*Olfativa
*Táctil
23) Qué papel juegan los colores en la señalización
Los colores son transmisores de emociones y sentimientos.
(Ej. BLANCO es pureza, AMARILLO poder, sol, ROJO sangre fuego calor)
24) Función de la imagen
La imagen atrae la atención, es un cazamiradas. La imagen es un código de comunicación independiente del texto, con capacidad propia para transmitir un mensaje.
25)
Cuáles son los colores y cuáles los símbolos de seguridad?
Rojo: PELIGRO (Prohibición o parada. Alarmas, equipos contra incendio)
Amarillo: ADVERTENCIA (Precacución, bordes de puertas o alturas, desniveles, vallas o postes)
Verde: INFORMATIVO (Salidas, puertas de acceso, camillas)
Azul: OBLIGACIÓN (Tapas de tableros eléctricos, caja de comandos, equipos de protección)
26)¿Cuales son los colores, símbolos y chapas balizas qué identifican los equipo extintores? (3 señales que identifiquen matafuegos)
Colocar chapa baliza inclindada a 45º, con franjas blancas y rojas.
La parte superior de la chapa debe estar a 1,20 mts respecto al piso.
En la parte superior derecha debe decir qué clase de extintor es. La letra debe leerse a 5mts de distancia.
Se debe colocar una señal adicional arriba del matafuego a una altura de 2 mts desde el nivel del piso.
27)Señalización de nichos hidrantes
Colocar sobre el hidrante una señal roja y blanca a 45º a una altura de 2 o 2,5mts del nivel del piso.
El lado de cada cuadrado debe ser 30cm.
28)Códigos de colores para cañerías
NARANJA= VAPOR DE AGUA
VERDE= AGUA FRÍA
AMARILLO= COMBUSTIBLES LIQUIDOS Y GASEOSOS
ROJO= ELEMENTOS PROTECCIÓN C/ INCENDIOS
GRIS= PRODUCTOS INOFENSIVOS
MARRÓN= VACÍO
AZUL= AIRE COMPRIMIDO
NEGRO= ELECTRICIDAD
VERDE C/NARANJA= AGUA CALIENTE