Seguridad Industrial: Accidentes Laborales, Investigación y Prevención
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Segundo Parcial de Seguridad Industrial
Ante la denuncia de un accidente laboral, el BSE verifica si el empleador del trabajador accidentado se encuentra alcanzado por la obligatoriedad de la Ley de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales Nº 16.074, así como si efectivamente el accidente ocurrió a causa del trabajo o en ocasión del mismo. Luego de resolverse esa situación, el BSE resuelve si corresponde la aceptación o no de la denuncia al amparo de la Ley.
Registro de Accidentes
El registro de accidentes es una herramienta adecuada para:
- Comparar accidentabilidad entre puestos de trabajo, secciones, empresas
- Identificar causas comunes
- Elaborar fuentes de datos sobre siniestralidad.
Naturaleza de la Lesión
- Parte del cuerpo afectado
- Fuente de la lesión
- Tipo de accidente
- Condición insegura
- Agente del accidente
- Parte del agente
- Acto inseguro
Índices de Accidentabilidad
Índice de Frecuencia (IF)
El Índice de Frecuencia es el número de lesionados con incapacidad de cualquier tipo, por cada millón de horas-hombre de exposición al riesgo.
IF = nº accidentes con incapacidad x 1 millón / total horas-hombre de exposición al riesgo
Índice de Gravedad (IG)
El Índice de Gravedad a la relación existente entre el total de días perdidos debidos a los accidentes y el total de horas-hombre de exposición al riesgo.
IG = nº días perdidos * 1 millón / total horas-hombre
Investigación de Accidentes
Se entiende por investigación de accidentes a la acción de indagar y buscar con el propósito de descubrir relaciones causas-efecto. Una investigación trata de encontrar todos los factores del accidente con el objeto de prevenir hechos similares, delimitar responsabilidades, evaluar la naturaleza y magnitud del hecho, e informar a las autoridades y al público.
La labor del investigador o investigadores concluirá en un informe a ser elevado a aquella autoridad que ordenó la investigación. Los pasos a seguir en un proceso de investigación son los siguientes:
- Recolección de información
- Análisis de los datos
- Medidas correctivas
- Recomendaciones
Pasos en la Investigación de Accidentes
- Respuesta Inicial o Análisis de la Situación.
- Recopilación de Información.
- Identificación de Causas o Análisis de la Información.
- Medidas correctivas o Planes de acciones correctivas.
- Informe de Investigación.
Señalización
Es la indicación mediante un conjunto de estímulos, que condicionan la actuación del individuo que los recibe frente a unas circunstancias que se pretende resaltar (peligros y consiguientes riesgos).
¿Cuándo utilizar la señalización?
- No sea posible eliminar el riesgo en proyecto
- No se pueda, y resulte necesario proteger al operario
- Como complemento de otras medidas
Clasificación de la Señalización
- Óptica – (Señales de seguridad, colores de señalización, avisos de seguridad, balizamiento, alumbrado de emergencia)
- Acústica
- Olfativa
- Táctil
Mantenimiento
Tipos de Mantenimiento
- Mantenimiento preventivo: Objetivo de reducir la probabilidad de avería o pérdida de rendimiento de una máquina
- Mantenimiento correctivo: se hace cuando la avería ya se ha producido, para restablecerla a su estado habitual.
- Mantenimiento predictivo: Es el subordinado a un proceso predeterminado que pone de manifiesto el estado de degradación de un bien.
Las 5S
Las 5S son una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos.
Principios de las 5S
- Clasificación y Descarte
- Organización
- Limpieza
- Higiene y Visualización
- Disciplina y Compromiso