Seguridad Industrial en Minería: Incendios, Emergencias y Prevención
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Seguridad Contra Incendios y Emergencias Según el Decreto 249
El Decreto 249 establece una serie de medidas de seguridad cruciales para la prevención y atención de incendios y emergencias en minas. A continuación, se detallan algunas de las más importantes:
Medidas de Protección y Planes de Prevención
El director de la mina tiene la responsabilidad de garantizar la disponibilidad de medios de protección eficaces contra incendios en todos los edificios y áreas de riesgo dentro y alrededor de la mina. Además, debe designar a una persona competente para elaborar un plan de prevención contra incendios. Este plan debe identificar:
- Todos los puntos de la mina con riesgo de incendio.
- La naturaleza específica de cada riesgo.
- La ubicación y el tipo de equipos contra incendios disponibles.
Manejo de Materiales de Desecho
Los materiales de desecho representan un riesgo potencial de incendio, bloqueo, caídas y otros accidentes. Es esencial que estos materiales sean removidos y almacenados en lugares seguros y apropiados, considerando su nivel de riesgo.
Inspecciones Periódicas y Control de Emergencias
El empleador de la mina debe realizar inspecciones periódicas a las instalaciones para minimizar el riesgo de incendios. También debe contar con el equipo y los materiales necesarios para controlar derrumbes y otro tipo de emergencias. Esto incluye el desarrollo de un plan general de emergencias y la realización de simulacros periódicos.
Equipos de Lucha Contra Incendios
Es fundamental contar en todo momento con material móvil o portátil de lucha contra incendios. Además, se deben instalar bocas de incendio en lugares estratégicos de la mina.
Ruido de Impacto
Definición y Características
El ruido de impacto se caracteriza por ser un sonido de corta duración y alta intensidad, con un rango típico entre 80 y 140 dBA. El rango del pulso debe ser de al menos 63 dB. Es crucial destacar que no se permiten exposiciones a este tipo de ruido sin protección auditiva cuando el nivel pico C ponderado de presión acústica supera los 140 dB.
Evaluación de Vibraciones
La evaluación de las vibraciones en el entorno laboral se realiza siguiendo las directrices de las normas nacionales e internacionales. Estas normas establecen los valores límite de aceleración eficaz permitidos en función de la frecuencia, la amplitud de la vibración y el tiempo de exposición. El objetivo es proteger la salud de los trabajadores y prevenir enfermedades ocupacionales relacionadas con la exposición a vibraciones.
Seguridad en el Uso de Máquinas y Herramientas
Para garantizar la seguridad en el uso de máquinas y herramientas en entornos industriales, es fundamental seguir estas condiciones:
Mantenimiento y Protección
- Las máquinas y herramientas deben ser seguras y contar con protecciones adecuadas, como cubiertas, pantallas o barandas, para minimizar el riesgo de accidentes.
- Los motores que representen un riesgo potencial deben estar aislados y su acceso restringido al personal autorizado.
Señalización y Reparación
- Toda máquina averiada debe ser señalizada claramente para indicar que su uso está prohibido, excepto para el personal encargado de su reparación.