Seguridad Informática y Amenazas en Internet

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

La seguridad informática

La seguridad informática es un conjunto de medidas encaminadas a proteger el hardware, el software, la información y las personas. Cualquier fallo puede tener repercusiones graves de tipo económico, social o personal.

Seguridad activa

La seguridad activa es el conjunto de acciones encaminadas a proteger el ordenador y su contenido; se trata de reducir las vulnerabilidades todo lo posible.

Seguridad pasiva

La seguridad pasiva es la que pretende minimizar el impacto de un posible daño informático; asumiendo que existen vulnerabilidades, es necesario disminuir las consecuencias.

Seguridad física

La seguridad física trata de proteger el hardware ante posibles desastres naturales (como incendios, inundaciones, robos, sobrecargas eléctricas, etc.).

Seguridad lógica

La seguridad lógica complementa la física y trata de proteger el software y los datos de los usuarios.

Seguridad en los sistemas de información

Protección ante las amenazas a la máquina.

Seguridad en la persona

Protección ante amenazas y fraudes a la persona, que es lo más importante.

Amenazas Informáticas

Virus: programa que se instala en el ordenador sin el permiso del usuario con el objetivo de causar daños.

Gusano: programa malicioso cuya finalidad es desbordar la memoria del sistema reproduciéndose a sí mismo.

Keylogger: tipo de software que se encarga de obtener y memorizar las pulsaciones que se realizan en un teclado.

Spyware: no todos los programas espía son malintencionados. Se pueden considerar programas spyware con código malicioso los troyanos, el adware y los ijackers, básicamente.

Adware: software de publicidad incluido en programas que la muestran después de instalados.

Ijackers: programas que "secuestran" otros programas para usar sus derechos o modificar su comportamiento.

Troyano: tipo de virus en el que se han introducido, camufladas en otro programa, instrucciones encaminadas a destruir información almacenada en los discos o bien a recabar información.

Crackers: personas que se dedican a cambiar el funcionamiento de un programa comercial o bien a realizar aplicaciones que obtengan números de serie válidos en este tipo de programas con el fin de usarlos sin licencia.

Hackers: delincuentes expertos informáticos que, en principio, solo se plantean retos intelectuales.

Pharming: práctica consistente en redirigir un nombre de dominio a otra máquina distinta, de forma que un usuario que introduzca la URL acceda a la página web del atacante.

Cookies: archivos de texto almacenados en el ordenador a través del navegador cuando visitamos una web, para que esa web los lea en visitas posteriores.

Spam: mensajes de correo que inundan la red con la finalidad de anunciar productos, para que los destinatarios los compren.

Hoaxes: cadenas de correo iniciadas por empresas para poder recopilar las direcciones de correo electrónico de muchos de los usuarios y posteriormente hacer mailings.

Elementos de Prevención

  • Antivirus
  • Cortafuegos
  • Proxy
  • Contraseñas
  • Criptografía

Medidas de Seguridad Pasiva

  • Sistemas de alimentación ininterrumpida
  • Dispositivos NAS
  • Copias de seguridad

Los certificados digitales

Son documentos en formato digital que contienen datos identificativos de una persona o entidad y que pueden ser utilizados como medio para identificar al firmante.

Internet

Es una red mundial de ordenadores, descentralizada, que permite que multitud de ordenadores se conecten entre sí mediante una serie de protocolos de comunicación, por medio de cables de cobre, cables de fibra óptica, conexiones inalámbricas y otros medios.

Web 1.0

Web unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a Internet. Carácter principalmente divulgativo.

Web 2.0

(término acuñado por Tim O’Really, impulsor del software libre). También denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es compartir el conocimiento de forma colaborativa a partir de comunidades de usuarios y servicios.

HTML

Hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web.

Navegadores

Programas necesarios para leer o visualizar correctamente las páginas web, ya que interpretan el lenguaje HTML.

Servidores

Potentes equipos informáticos que alojan infinidad de páginas web. Están conectados siempre a Internet.

HTTP

Protocolo de comunicación que utilizan los servidores para enviar y recibir documentos a través de Internet.

URL

Dirección que escribimos en el navegador cuando queremos acceder a una página web en concreto.

Los repositorios de documentos o archivos

Son sitios web donde se almacenan y se comparten archivos e información digital.

Wiki

Es un conjunto de páginas web de construcción colectiva, sobre un tema específico, en que cualquier persona a quien se le permita el acceso puede añadir, editar o eliminar contenidos.

Una red social

Es una estructura que permite intercambios de distintos tipos entre individuos y que se basa en la relación entre los miembros de la red.

Entradas relacionadas: