Seguridad Informática: Medidas para Proteger Datos y Sistemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Seguridad Informática

La seguridad informática es un conjunto de medidas encaminadas a proteger el hardware, software, la información y las personas. La necesidad de seguridad es una constante que ha acompañado a la historia del ordenador. Es necesario asegurar tanto la máquina como la información que contiene, así como garantizar la seguridad de los usuarios. Cualquier fallo puede tener repercusiones de tipo económico, social o personal.

La irrupción del big data y el internet de las cosas obligará a elaborar nuevas estrategias de seguridad.

Big data

Gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional. Es útil para hacer pronósticos y diagnósticos que pueden pasar desapercibidos con cantidades de datos más pequeñas y permitirá grandes mejoras en todos los ámbitos de la web.

Internet de las cosas

Conexión de objetos de uso cotidiano con internet para dotarlos de interactividad. Este avance facilitará la interconexión entre personas y objetos y reducirá o eliminará las barreras de distancia y tiempo.

Medidas de Seguridad

Debemos minimizar los riesgos. Si vamos a utilizar el ordenador en una red, tenemos que saber utilizarlo, conocer herramientas de seguridad y aplicar una serie de normas básicas de seguridad.

Tipos de Seguridad

Seguridad Activa

Consiste en identificar en qué partes del sistema son vulnerables y establecer medidas que minimicen el riesgo. El software y los elementos de prevención del equipo serían:

  • Antivirus: programa que analiza las distintas unidades y dispositivos, así como el flujo de datos entrantes y salientes, revisando el código de los archivos y buscando fragmentos de caracteres, utiliza una base de datos con cadenas de caracteres de características de distintos virus.
  • Cortafuegos o firewall: sistema de defensa que controla y filtra el tráfico de entrada y salida a una red, controla el tráfico de los puertos, etc.
  • Proxy: software instalado en el PC que funciona como una puerta de entrada, se puede configurar como cortafuegos o como limitador de páginas web.
  • Contraseñas: pueden ayudar a proteger la seguridad en un archivo, una carpeta o un ordenador dentro de una red local o en internet.
  • Criptografía: cifrado de información para proteger archivos, comunicaciones y claves.

Seguridad Pasiva

Consiste en minimizar el impacto de un posible daño informático.

  • SAI: protegen los equipos frente a los apagones y también para caídas.
  • Dispositivos NAS: dispositivos de almacenamiento específicos a los que se accede a través de una red, discos duros que se copian de manera automática.
  • Política de copias de seguridad: copia de seguridad backups, copia de seguridad completa y la copia de archivos.

Entradas relacionadas: