Seguridad Informática: Protección de Datos, Copias de Seguridad y Sistemas de Alimentación Ininterrumpida
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
Introducción
Este documento aborda aspectos cruciales de la seguridad informática, incluyendo la protección de datos, los tipos de copias de seguridad y los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).
Amenazas a la Seguridad
Hackers vs. Crackers
- Hacker: No buscan ningún beneficio económico ni dañar la estructura del sistema.
- Cracker: Intrusos que buscan un beneficio económico o dañar las estructuras del sistema.
Ley de Protección de Datos
Asegura la privacidad de las personas.
Niveles de Seguridad
Básico
- Datos de fichero: Los datos de carácter personal tienen que tener como mínimo este nivel.
- Características de seguridad: Debe existir un documento donde figuren las funciones y obligaciones. El responsable del fichero debe mantener una lista de usuarios y sus accesos actualizada. Las contraseñas serán cambiadas en un periodo no superior a un año. Los datos de carácter personal se borrarán.
Medio
- Datos de fichero: Infracciones administrativas, gestión tributaria, datos fiscales y financieros. Datos que proporcionan información sobre las características o personalidad de los afectados.
- Características de seguridad: Al menos una vez cada dos años una auditoría verificará que los procedimientos de seguridad aplicados son los correctos.
Alto
- Datos de fichero: Referido a ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial, salud o vida sexual.
- Características de seguridad: Los datos deben de ser cifrados para que no se manipulen. Las copias de seguridad deben almacenarse en un lugar físico diferente a los datos.
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)
Definición de SAI
Dispositivo electrónico que permite proteger a los equipos frente a los picos o caídas de tensión.
Características
- Alimentación de ordenadores: Se pueden conectar uno o varios equipos al mismo SAI.
- Tiempo extra de trabajo: Permiten seguir trabajando de 15 a 270 minutos después del corte de luz.
- Alimentación de otros equipos: No están diseñados para conectar dispositivos de alto consumo de energía.
- Regulador de voltaje: Evita que los picos de tensión afecten a la alimentación de los equipos.
- Otros conectores: Conectamos el módem, router u otros dispositivos.
Almacenamiento de la Información
- Rendimiento: Capacidad de cálculo de información de un ordenador.
- Disponibilidad: Capacidad de los sistemas de estar siempre en funcionamiento.
- Accesibilidad a la información: El tiempo que se empleará en poner en marcha el plan de recuperación será mayor que con un sistema accesible.
Clusters de Servidores
Grupo de ordenadores que se unen mediante una red de alta velocidad, de tal forma que el conjunto se ve como un único ordenador, mucho más potente.
Clasificación
- De alto rendimiento: Ejecutan tareas que requieren de una gran capacidad de cálculo.
- De alta disponibilidad: Se busca dotar de disponibilidad y confiabilidad a los servidores que ofrecen.
- De alta eficiencia: El objetivo es que se puedan ejecutar el mayor número de tareas en el menor tiempo posible.
- De infraestructuras comerciales: Conjuga la alta disponibilidad con la alta eficiencia.
- Científicos: Son sistemas de alto rendimiento.
NAS (Network Attached Storage)
Son dispositivos de almacenamiento específicos, a los que se accede utilizando protocolos de red TCP/IP.
- El usuario solicita al servidor un fichero y, cuando lo recibe, lo maneja localmente.
- Permite realizar balanceo de carga y tolerancia a fallos con bajo coste. Los sistemas NAS suelen estar compuestos por uno o más dispositivos que se disponen en RAID.
SAN (Storage Area Network)
Conecta servidores, discos de almacenamiento, etc., utilizando tecnologías de fibra.
- El uso de conexiones de alta velocidad permite que sea posible conectar de manera rápida y segura.
- Permite que varios servidores puedan acceder a los mismos recursos. Se basa en las peticiones de datos que realizan las aplicaciones al servidor, que se ocupa de obtener los datos del disco concreto donde estén almacenados.
Tipos de Copias de Seguridad
- Completa: Realiza una copia de todos los archivos y directorios seleccionados.
- Diferencial: Se copian todos los archivos que se han creado o actualizado desde la última copia de seguridad completa realizada.
- Incremental: Se copian los archivos que se han modificado desde la última copia de seguridad completa o diferencial realizada.