Seguridad en Juguetes: Marcado CE y Normativa Europea
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Calidad y Seguridad en Juguetes
La presencia del marcado CE en juguetes es una indicación de que cumplen con los requisitos esenciales de seguridad vigentes para que puedan venderse en cualquier parte del Espacio Económico Europeo (EEE). Esto también se aplica a los productos fabricados en terceros países para ser vendidos en el EEE. La responsable a nivel europeo es la Comisión Europea de Empresa e Industria. En el Estado español es el Instituto Nacional de Consumo. En Asturias, IDEPA.
Seguridad
Ser adecuado a la edad del niño y permitir el desarrollo de su intelecto e imaginación sin ningún riesgo para la salud. Desde 1998 hay una directiva de la Comunidad Europea para garantizar la seguridad y salud de los pequeños mediante unas estrictas normas de fabricación y comercialización. La seguridad de los juguetes está regulada por ley. Todos los juguetes comercializados en nuestro país tienen que respetar estas normas. La directiva sobre seguridad de los juguetes tiene por objeto garantizar el mayor nivel de seguridad posible para los niños y armonizar las normas que regulan la venta de juguetes en la UE.
La directiva de 2009 sustituye a la de 1988, que en las últimas dos décadas ha hecho una contribución fundamental para garantizar un alto nivel de seguridad, así como para la eliminación de barreras en el comercio de juguetes de la UE. Los juguetes que cumplan con la directiva 1988 pueden seguir comercializándose en el mercado hasta el 19/7/2011, o 19/7/2013 en el caso de las normas relativas a productos químicos.
La nueva directiva define juguete como cualquier producto o material diseñado, previsto, exclusivamente o no, para ser usado con fines de juego por niños menores de 14 años. Un cambio con respecto a la directiva de 1988 es la expresión "exclusivamente o no", en la que los productos pueden tener más de un uso y sirvan para jugar (llavero de peluche). Rompecabezas de más de 500 piezas podrían confundirse con juguetes, pero están fuera del ámbito de aplicación de la directiva.
Si un juguete con marca CE compromete la seguridad o salud del consumidor u otras personas, las autoridades competentes deben adoptar las medidas necesarias para retirarlo del mercado o prohibir o restringir su comercialización.
Marcado CE
- Requisito obligatorio para comercializar.
- No indica la presunción de conformidad a normas.
- Garantía de seguridad.
- Comercio libre en toda la UE.
El examen CE hace referencia a un procedimiento mediante el cual organismos autorizados comprueban y certifican que un juguete satisface las exigencias esenciales de seguridad. Para conseguirlo, el fabricante debe presentar la solicitud del examen, una descripción del juguete, el nombre y dirección del fabricante, modo de fabricación y modelo del juguete. Para encontrar los organismos notificados, los fabricantes pueden usar la base de datos NANDO-organisms.
Etiquetado y Embalaje
Según la normativa de la UE, las etiquetas o embalajes de los juguetes y sus instrucciones deben alertar al consumidor de los riesgos que pueden suponer su uso y la forma de evitarlos. Todos los juguetes deben ir bien embalados y etiquetados. En el etiquetado debe figurar nombre, marca, dirección del fabricante, su agente importador dentro de la UE y las instrucciones de uso en castellano, así como advertencias particulares si fueran necesarias.
AENOR
Organismo legalmente responsable del desarrollo y difusión de normas técnicas en España. Las normas indican cómo debe ser un producto o cómo debe funcionar un servicio para que sea seguro y responda a lo que el consumidor espera de él. Hay equipos profesionales especializados en esto, que investigan, evalúan los productos y certifican que durante el proceso y resultado final cumplen con las normas de ley vigentes.