Seguridad Laboral en la Construcción: Riesgos Eléctricos, Protección contra Caídas y Señalización

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Paralización de trabajos: cuándo, cómo, por qué y por quién: La Inspección de Trabajo puede ordenar la paralización si se detecta que las condiciones de trabajo son peligrosas, presentándose una situación de riesgo grave e inminente.

¿Por qué en la construcción el riesgo eléctrico es especialmente peligroso? La instalación eléctrica provisional de obra deberá contar con el correspondiente Certificado de puesta en servicio, expedido por la Delegación de Industria.

Trabajos en Líneas Eléctricas Aéreas en Tensión

Zonas de riesgo: Zona de peligro, Zona de proximidad.

Personal autorizado: Trabajador autorizado, Trabajador cualificado.

Barandillas de Protección

Características que deben cumplir las barandillas: Sirven para evitar la caída de los trabajadores en altura.

Tipos de barandillas: Barandilla embutida, Barandilla con sargentos, Barandilla anclada, Barandilla con contrapeso.

Equipos de Protección Individual (EPI) contra Caídas en Altura

Es imprescindible una buena formación de los operarios, debiendo contar con una supervisión que garantice el enganche a las líneas de vida o puntos fuertes durante la realización del trabajo.

Puntos Esenciales en la Protección Individual contra Caídas de Altura

Los tres puntos esenciales en la protección individual contra caídas de altura son:

  • Anclajes (puntos fijos o líneas de vida).
  • Dispositivos colocados sobre el cuerpo (arnés anticaídas).
  • Elementos de unión anclaje-cuerpo (cuerdas, absorbedores).

Medidas de Protección para Líneas Eléctricas

Medidas de protección de líneas eléctricas:

  • Retirada de la línea o conversión en subterránea.
  • Aislar los conductores de la línea.
  • Guardar una distancia de seguridad.

Significado del Símbolo IP

Significado del símbolo IP: Significa el grado de aislamiento frente a la introducción de sólidos, polvo y líquidos.

Señalización en Obra

La señalización en obra debe incluir:

  • Acceso a todas aquellas zonas que requieran la utilización de un equipo de protección individual.
  • Las zonas que, por la actividad que se realiza, requieran de personal autorizado para su acceso.
  • Señalización en todo el centro de trabajo que permita conocer situaciones de emergencias (señales acústicas o señales luminosas).
  • La señalización de los equipos contra incendios, salidas, recorridos de evacuación y la ubicación de primeros auxilios.
  • Locales en los cuales se almacenen preparados peligrosos.
  • Las vías de circulación interior de obra mediante balizamiento, señales de limitación de velocidad, zonas de aparcamiento.

Entradas relacionadas: