Seguridad Laboral: Estrategias Clave para la Prevención de Riesgos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Prevención de Riesgos Laborales: Creando Entornos Seguros y Saludables

Conceptos Clave

  • Prevención: Reducir o eliminar riesgos.
  • Protección: Minimizar daños.

Obligaciones en Materia Preventiva del Empresario

  • Informar y formar a los trabajadores.
  • Gestionar la prevención mediante un plan de prevención.
  • Protección especial para trabajos determinados (embarazadas, menores de 16 años).
  • Vigilancia de la salud: reconocimientos médicos (información confidencial, pueden ser obligatorios).
  • Consulta y participación de los trabajadores.

Delegado de Prevención

La empresa designará un delegado de prevención. En las PYMES:

  • Hasta 30 trabajadores: coincidirá con el delegado de personal.
  • De 31 a 49 trabajadores: 1 delegado de prevención.

Obligaciones en Materia de Prevención en la Contratación (ETT)

  • ETT (Empresa de Trabajo Temporal):
    • Reciben informe de la empresa usuaria.
    • Informan al trabajador de los riesgos.
    • Forman a los trabajadores.
    • Realizan reconocimientos médicos.
    • Comunican accidentes a la autoridad.
  • Empresa Usuaria:
    • Informa a la ETT.
    • Se responsabiliza de la prevención en el centro de trabajo (cumple normativa).
    • Comunica a la ETT los daños y accidentes.

Obligaciones del Trabajador

  • Cumplir las normas.
  • Usar adecuadamente los medios de trabajo (maquinaria).
  • Usar adecuadamente los EPI (Equipos de Protección Individual).
  • Informar de inmediato cualquier circunstancia que entrañe riesgo.

Responsabilidades Legales

  • Administrativa: Multas para el empresario.
  • Seguridad Social: Recargos en la cuota de la Seguridad Social.
  • Civiles: Indemnizaciones.
  • Penales: De 6 meses a 3 años para el empresario y el trabajador.

Plan de Prevención: Garantizando la Seguridad y Salud

¿Qué es el Plan de Prevención y para qué sirve?

Es el conjunto de planes y medidas que se llevan a cabo en la empresa para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Sirve para:

  • Planificar la prevención.
  • Evitar riesgos.
  • Combatir el riesgo en origen.
  • Evaluar los riesgos que no puedan evitarse.
  • Adaptar el trabajo a la persona.
  • Sustituir lo peligroso por algo menos peligroso.

Evaluación de Riesgos

Determina la magnitud del riesgo que no haya podido ser corregido.

Procedimiento de Evaluación

  • Identificación de los peligros: determinar los elementos peligrosos y qué trabajadores están expuestos.
  • Estimación de riesgos.

Medidas de Prevención y Protección

  • Medidas de Prevención: Generales y específicas, significan evitar o disminuir el riesgo.
  • Medidas de Protección: Colectivas o individuales, evitan o disminuyen los daños.

Equipos de Protección Individual (EPI)

Son equipos, accesorios o complementos que lleva o sujeta el trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos.

Plan de Evacuación: Preparación ante Emergencias

Plan de Evacuación

Documento que detalla el recorrido y la salida que deben hacer los ocupantes de un local o edificio en caso de emergencia. Se valora el orden y la rapidez. Deben hacerse simulaciones periódicas y asignarse responsables por zonas.

Cuando todas las personas sean trasladadas al lugar seguro establecido en el plan, debe hacerse un recuento.

Entradas relacionadas: