Seguridad Laboral Integral: Planes de Autoprotección, Emergencia y Primeros Auxilios Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Plan de Autoprotección

Es la Norma Básica de Autoprotección (NBA) regulada por el RD 393/2007 de 23 de marzo. Será obligatoria para los centros, establecimientos y espacios.

Actividades Relacionadas

  • Actividades industriales, de almacenamiento e investigación.
  • Infraestructuras de transporte y energéticas.
  • Espectáculos públicos y recreativos.
  • Actividades sanitarias, docentes y residenciales públicas.

Contenido del Plan de Autoprotección

  • Identificación de los titulares.
  • Descripción de la actividad y del lugar donde se desarrolla.
  • Inventario, análisis y evaluación de riesgos.
  • Programa de mantenimiento de las instalaciones.
  • Plan de actuación ante emergencias.
  • Cómo se realizará su implantación.

Plan de Emergencia y Evacuación

1. Medios

Medios Técnicos:

  • Instalaciones de detección, alarmas y alumbrado especial.

Medios Humanos:

  • La disponibilidad y la organización del personal cualificado para un caso de emergencia.

Documentos:

  • Planos en formato A3 con información relevante en caso de emergencia.

2. Clasificación de Emergencias

  • Conato de emergencia: Es aquella que puede ser controlada y dominada de forma sencilla y rápida por el personal y medios de protección de la zona.
  • Emergencia parcial: Es aquella que, para ser dominada, requiere la actuación de los equipos de emergencia de la empresa.
  • Emergencia general: Precisa la actuación de todos los equipos y medios de protección de la empresa.

3. Secuencia de Actuación

  1. Activación de la alarma: Calificar la alarma por su gravedad.
  2. Intervención de equipos: Para cada situación de emergencia deben preverse un plan de actuación, una organización y unos medios.
  3. Evacuación: Se inicia cuando el CCE (Centro de Control de Emergencias) lo comunica.

Fórmula PAS: Proteger, Auxiliar, Socorrer

La Fórmula PAS es un protocolo esencial en primeros auxilios para actuar de manera eficaz ante una emergencia.

  1. Proteger: Llevar a cabo las actuaciones necesarias para eliminar el origen del daño y así evitar que se produzcan nuevas lesiones.
  2. Auxiliar (Alertar): Solicitar ayuda a los servicios médicos para que se trasladen al lugar del accidente rápidamente.
  3. Socorrer: Asistir al lesionado comprobando sus constantes vitales:
    • Respiración: Observamos el movimiento del tórax poniendo la mano sobre él.
    • Pulso: Podemos localizarlo poniendo los dedos en el cuello o en la muñeca.
    • Consciencia: Se le harán preguntas para comprobar si está o no consciente.

Material de Primeros Auxilios

1. Botiquín

Es obligatorio en todo centro de trabajo y su contenido mínimo es:

  • Tijeras y pinzas.
  • Guantes desechables.
  • Algodón, vendas y esparadrapo.
  • Desinfectantes.

2. Local de Primeros Auxilios

Es obligatorio para centros de trabajo de 50 trabajadores o más de 25 trabajadores si así lo determina la autoridad laboral. Estará equipado con botiquín, camilla y fuente de agua potable.

Técnica de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Consiste en insuflar aire y compresiones del tórax.

La Respiración Artificial o Boca a Boca:

  1. Se lleva hacia atrás la cabeza de la víctima para dejar las vías aéreas abiertas.
  2. Se tapa la nariz con los dedos índice y pulgar de la mano que situemos en la frente.
  3. Se mantiene la barbilla elevada con la otra mano.
  4. Se aproximan los labios a los de la víctima y se insufla aire de manera constante.

Entradas relacionadas: