Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos: Conceptos Esenciales en Entornos Tecnológicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Fundamentos de Seguridad y Salud Ocupacional

Riesgos Laborales y Equipos de Trabajo

20. Cita dos factores de riesgo laboral relacionados con los lugares de trabajo y dos relacionados con los equipos de trabajo.

a) Factores relacionados con los lugares de trabajo:

  • Mala iluminación.
  • Desniveles y huecos mal señalizados y protegidos.

b) Factores relacionados con los equipos de trabajo:

  • Contacto con partes en tensión.
  • Materiales o piezas expuestas a temperaturas extremas, llamas, explosiones o radiaciones por fuentes de calor.

21. Cita cuatro medidas preventivas en relación a las máquinas.

  • Usar máquinas seguras con marcado CE.
  • Iluminar adecuadamente el área de trabajo.
  • Señalizar adecuadamente la zona de trabajo.
  • Verificar que un mantenimiento periódico sea realizado por personal cualificado y autorizado.

22. ¿Qué es la prevención intrínseca?

Toda máquina empleada en el trabajo debe ser segura en sí misma.

23. Cita tres medidas preventivas en relación a las herramientas.

  • Usar herramientas diseñadas específicamente para su uso.
  • Emplear equipos de protección cuando sea necesario.
  • Mantener en buen estado las herramientas, revisándolas periódicamente y reparándolas o sustituyéndolas cuando sea preciso.

Riesgo Eléctrico: Definiciones y Prevención

24. Define qué es un riesgo eléctrico por contacto directo y por contacto indirecto.

Contacto directo: Cuando se entra en contacto con las partes activas de la instalación o con equipos en tensión.

Contacto indirecto: Cuando se accede a elementos accidentalmente puestos en tensión.

25. ¿Qué es la tetanización y a partir de qué intensidad de la corriente se produce?

La tetanización es la contracción y agarrotamiento de los músculos debido a una corriente eléctrica. Se produce a partir de los 25 mA.

26. ¿A partir de qué intensidad de la corriente se producen las consecuencias más graves sobre la salud?

A partir de entre 1 y 5 A.

27. Cita tres consecuencias sobre la salud del contacto eléctrico.

  • Tetanización.
  • Marcas visibles.
  • Quemaduras graves.

28. Enumera cuatro medidas preventivas en relación al riesgo eléctrico.

  • Usar pequeñas tensiones.
  • Puesta a tierra.
  • Usar guantes, botas y herramientas aislantes.
  • Utilizar tensiones de seguridad inferiores a 24 voltios.

29. Las cinco reglas de oro en relación al riesgo eléctrico.

  • Cortar todas las fuentes de tensión.
  • Prevenir la retroalimentación para impedir que la máquina se conecte.
  • Verificar la ausencia de tensión.
  • Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
  • Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

Prevención de Incendios

30. Componentes del tetraedro del fuego.

  • Reacción en cadena.
  • Energía de activación.
  • Combustible.
  • Comburente.

31. Tipos de incendios en función del tipo de combustible.

  • Clase A (sólidos).
  • Clase B (líquidos).
  • Clase C (gases).
  • Clase D (metales).

32. ¿Cuáles son los extintores más comunes? ¿Cuál se puede utilizar en caso de riesgo eléctrico?

a) Extintores más comunes:

  • De agua pulverizada.
  • De agua a chorro.
  • De espuma.
  • De polvo convencional.
  • De polvo polivalente.
  • De polvo especial.
  • De anhídrido carbónico (CO2).
  • De hidrocarburos halogenados.
  • Específicos para fuegos de metales.

b) Extintor para riesgo eléctrico:

  • Principalmente, cualquiera de los de polvo.

33. ¿Qué es una BIE?

Una Boca de Incendio Equipada (BIE).

Factores de Riesgo Psicosocial y Bienestar Laboral

34. Explica seis factores de riesgo laboral de tipo psicosocial.

  • Monotonía: Repetición continuada de las tareas.
  • Trabajo nocturno: Alteración del ciclo de sueño, a la cual el reloj biológico se adapta con dificultad.
  • Presión de tiempo y plazos estrictos: Exigencia de realizar tareas en periodos de tiempo complicados de cumplir, y su asiduidad.
  • Diseño del lugar de trabajo: Un entorno sobrecargado puede generar agobio.
  • Ambigüedad o conflicto de rol: Falta de claridad en las funciones o asignación de roles duplicados innecesariamente.

35. ¿Qué es el síndrome de Burnout?

Una situación similar al estrés, pero de carácter más crónico. Se manifiesta principalmente en trabajos que implican interacción directa con el público o con otras personas.

36. ¿Qué es el Mobbing?

Es el acoso psicológico o moral hacia una persona en su entorno laboral.

Entradas relacionadas: