Seguridad en Máquinas: Riesgos, Protección y Medidas Preventivas
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Seguridad en Máquinas
Riesgos Principales
Generales:
- Evitar riesgos
- Evaluar riesgos
- Combatir riesgos
- Adaptar el trabajo
- Tener en cuenta la evolución técnica
- Sustituir lo peligroso
- Planificar la prevención
- Adoptar medidas que antepongan lo colectivo a lo individual
- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores
Características que pueden incrementar la posibilidad de accidentes:
- Condiciones de seguridad: Pasillos, aparatos.
Seguridad laboral: método racional que identifica las causas que ocasionen accidentes. - Medioambiente del trabajador: Físicos, químicos y biológicos.
Higiene industrial: Logra condiciones ambientales que no dañen la salud. - Características del trabajo: Exigencias que la tarea impone al individuo.
Ergonomía: evita la aparición de enfermedades profesionales actuando sobre el ambiente y entorno. - Organización del trabajo: Problemas de insatisfacción, estrés.
Psicosociología / Medicina del trabajo: especialidad médica que busca el bienestar del trabajador.
Peligros Generados por las Máquinas
- Mecánicos
- Eléctricos
- Térmicos
- Ruido
- Vibraciones
- Radiaciones
- Materiales y sustancias
- No respetar principios ergonómicos
- Combinación de peligros
Estrategias de Selección de Medidas de Seguridad
- Prevención intrínseca: Sobre la forma, elementos constructivos y funcionales de la máquina.
- Protección: Resguardos y dispositivos de protección donde no se aplican las intrínsecas.
- Formación e información: Condiciones en las que es posible el empleo de la máquina sin peligro.
Medidas de Seguridad Adoptadas
- Formación
- Procedimientos de trabajo seguro
- EPIs
- Precauciones suplementarias: Precauciones para situaciones de emergencia.
Tipos de Resguardos
Resguardos Fijos
Siempre está cerrado e impide que se pueda desplazar (distanciador, aislando zonas o encerrando, protección local).
Resguardos Móviles
Unidos por visagras o guías de desplazamiento (con enclavamiento, enclavamiento y bloqueo, resguardo asociado al mando, motorizado).
Resguardos Regulables y Autorregulables
En su totalidad o partes.
Dispositivos de Protección
- Enclavamiento
- Sensibles (detección mecánica, no mecánica)
- De mando a dos manos
- Dispositivo de validación
- De mando sensitivo
- De marcha de impulsos
- De retención mecánica
- Limitadores de parámetros (presión, nivel, caudal, esfuerzos, temperatura, recorridos)
Protección Contra Choques Eléctricos
Protección Contra Contactos Directos
- Mediante envolvente
- Aislamiento de partes activas
- Protección contra tensiones residuales
Protección Contra Contactos Indirectos
- Separación eléctrica
- Uso de MTBS (materiales de baja tensión de seguridad)
- Por el uso de materiales de clase II
Riesgo en Baja Tensión (BT)
Contactos Directos
- Alejamiento de partes activas
- Interposición de obstáculos
- Recubrimiento de partes activas
Contactos Indirectos
- Separación de circuitos
- Pequeñas tensiones de seguridad
- Separación partes activas y masas accesibles
- Puesta a tierra de masas y corte por intensidad de defecto
- Interruptor diferencial