Seguridad y Normas de Trabajo en el Laboratorio: Lo que Debes Saber
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Definición de Laboratorio
Un laboratorio es un lugar equipado con los medios necesarios para llevar a cabo experimentos, investigaciones o trabajos de carácter científico o técnico. Para que un espacio sea considerado como tal, debe permitir que las actividades se realicen de forma eficaz y segura. Además, debe ser diseñado con criterios de eficiencia. Son necesarios despachos para la administración y el personal, así como baños para el aseo y la limpieza. También debe contar con salidas de emergencia como mínimo.
Existen varios tipos de laboratorio, como el laboratorio biológico, químico y clínico.
Normas de Seguridad en el Laboratorio
Las siguientes normas de seguridad son esenciales para garantizar un entorno de trabajo seguro:
- Durante la estancia en el laboratorio, el alumno debe ir provisto de bata, gafas de seguridad y guantes de látex.
- Quítese todos los accesorios personales que puedan suponer riesgos de accidentes, como anillos, pulseras, collares o sombreros.
- Está prohibido fumar, comer o beber en el laboratorio.
- Mantenga las uñas recortadas. El pelo largo se llevará siempre recogido.
- Debe conocerse la toxicidad y los riesgos de todos los compuestos con los que se trabaje.
- Como regla general, no se debe "pipetear" nunca con la boca; se debe medir con una probeta.
- Mantenga solamente el material con el que se iniciará la sesión sobre la mesa de trabajo. Los objetos personales deben guardarse por cuestiones de seguridad.
- Los frascos de los reactivos deben cerrarse inmediatamente después de su uso.
- No deben manipularse jamás productos o disolventes inflamables sin las debidas precauciones.
- No deben verterse residuos sólidos en los fregaderos; deben emplearse recipientes para residuos.
- No calentar nunca enérgicamente una disolución.
- El mechero debe cerrarse una vez utilizado.
- No debe llevarse a la boca ningún material de laboratorio.
- El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del frío; hay que dejarlo enfriar antes de tocarlo.
- Como regla general, no se debe ingerir ningún producto químico.
- Al calentar un tubo de ensayo, hay que tener sumo cuidado y asegurarse de que nunca apunte a un compañero.
Normas de Trabajo en el Laboratorio
Las siguientes normas de trabajo son fundamentales para el correcto desarrollo de las actividades:
- Cada equipo de trabajo es responsable del material que se le asigne.
- Antes de empezar con el procedimiento experimental o utilizar algún aparato, hay que revisar todo el material y su manual de funcionamiento, en caso de que lo tenga.
- Actúa responsablemente, trabaja sin prisas, pensando en cada momento lo que estás haciendo y con el material y los reactivos ordenados.
- Un comportamiento irresponsable puede ser motivo de expulsión inmediata del laboratorio y de sanción académica.
- Está terminantemente prohibido realizar experimentos no autorizados por el profesor.
- Manejar los materiales cuyo potencial patógeno se desconoce como si fueran infectivos.
- No sustituyas nunca, sin autorización previa del profesor, un producto químico por otro en un experimento.
- Nunca comer, beber, fumar o maquillarse en el laboratorio o pipetear con la boca. Siempre hay que recordar que las manos o los guantes pueden estar contaminados.
- Nunca llevar a cabo una acción apresuradamente, en particular aquellas que pueden producir burbujeo, salpicaduras o volcaduras.
- Usar ropa y elementos de seguridad (guantes, mascarilla, etc.).
- Tratar a todos los microorganismos como patógenos potenciales para el ser humano o contaminantes.
- El laboratorio debe permanecer siempre limpio. La mesada debe estar libre de todo el material que no sea esencial.
- Los residuos denominados contaminantes deberán verterse en los recipientes correspondientes que estarán indicados en el laboratorio.
- Al finalizar cada sesión en el laboratorio, el material y la mesa de laboratorio deberán estar perfectamente limpios y ordenados.
Procedimiento en Caso de Accidente
En caso de accidente, avisa inmediatamente al profesor.
Fuego en el Laboratorio
Evacuar el laboratorio, por pequeño que sea el fuego, por la salida principal o por la de emergencia. Avisa a todos los compañeros sin que se extienda el pánico.
Fuego en el Cuerpo
Si se te incendia la ropa, grita inmediatamente para pedir ayuda. Tírate al suelo y rueda sobre ti mismo para apagar las llamas. No corras. Es tu responsabilidad ayudar a alguien que se esté quemando.