Seguridad operacional y modelos de accidente: una visión integral
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Seguridad
La seguridad suele asociarse a la cualidad opuesta al peligro o daño. Esta se puede tener distintas interpretaciones, es decir, que no haya accidentes, la ausencia de amenazas, una respuesta adecuada ante cualquier peligro, eliminar el fallo o cumplir las normas. Más concretamente podemos definir la seguridad operacional, la cual es un estado en el que los riesgos asociados a las actividades de aviación relativas a la operación de las aeronaves, o que aportan directamente dicha operación, se reducen y controlan a un nivel aceptable.
Accidente
Un accidente es un acontecimiento involuntario de corta duración e inesperado que causa consecuencias indeseadas. Cualquier otro evento ocurrido que no tenga consecuencias como resultado no sería considerado como accidente. Para entenderlos y averiguar su origen se elaboran modelos casuales que intentan explicar por qué ocurren y mejorar así la seguridad.
Factores intervienen en los accidentes
Los accidentes ocurren debido a la interacción de una serie de circunstancias y condiciones que rodean a la tecnología (aeronave y sistemas de apoyo), el operador humano y la operación aérea. Otras causas pueden ser un fallo técnico o un error humano.
Violación
Es una desviación intencionada que puede responder a distintas causas. Pueden estar asociadas a habilidades y se convierten en parte de la rutina diaria; asociadas a las reglas porque son actuaciones necesarias para realizar el trabajo o asociadas a conocimientos porque ocurren en circunstancias excepcionales.
Modelo de Reason:
A finales de la década de los 80 el psicólogo industrial James Reason desarrolla un modelo de accidente sistémico, muy intuitivo, que posteriormente es mejorado durante la década de los 90.
- Componentes esenciales de cualquier organización en una serie de capas adyacentes.
- Un conjunto de capas defensivas que protegen al sistema de cualquier amenaza.
Las amenazas pueden ser:
- Condiciones latentes; factores patógenos, intrínsecos al sistema y de carácter permanente. No son causas de los accidentes, pero son necesarias para que se produzcan.
- Fallos activos: Actos peligrosos, provocados en las capas operativas y de carácter puntual, protagonizados habitualmente por el personal productivo.
Los accidentes pueden producirse por una alineación de fallos activos y condiciones latentes, así como por una debilitación de las defensas.
- Crear conciencia y comprensión sobre las amenazas
- Proporcionar guía sobre cómo operar con seguridad
- Avisar sobre peligros inminentes
- Restaurar el sistema hacia un estado seguro cuando se produce una desviación
- Interponer barreras de seguridad entre las amenazas y las potenciales pérdidas
- Contener y eliminar amenazas en caso de superarse esas barreras
- Proporcionar medios de evacuación y rescate si la contención falla.