Seguridad Pasiva Vehicular: Claves para la Protección en Colisiones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Componentes y Funcionamiento de la Seguridad Pasiva

  • Seguridad pasiva: Minimiza las lesiones de los pasajeros.
  • Airbags laterales: Falso (no protegen las piernas).
  • Depósito de combustible: Todas las opciones son correctas (en referencia a su diseño y ubicación segura).
  • Colisión frontal y el motor: Se desvía hacia abajo.
  • Cinturones de seguridad pirotécnicos: Se activan a partir de 28 km/h.
  • Refuerzos de la parte delantera: Se anclan al subchasis.
  • Eliminación de puntos ciegos: Es un sistema de ayuda a la conducción.
  • Diseño interior del vehículo: Hay que evitar aristas.
  • Función principal del carrete de contacto: Transmitir impulsos eléctricos.
  • Refuerzo puntual de la estructura: Verdadero.
  • Unidad airbag: Compuesta por generador de gas y bolsa de aire.
  • Refuerzos de los capós delanteros: Suelen disponer de bisagras.
  • Efecto submarining: Se produce en caso de freno brusco.
  • Sistema Neck-Pro: Los reposacabezas se desplazan en segundos.
  • Airbags laterales: No son iguales que el resto de los airbags (varían en forma y función).
  • Vehículos con bastidor: Aumentar la rigidez.
  • Testigo al poner el contacto: Falso (indica una revisión del sistema).
  • Estadísticas de choques laterales: Presentan el 20% de los casos.
  • Sistemas empleados en protecciones laterales: Largueros reforzados y con grandes dimensiones.
  • Plan de seguridad pasiva: Presta especial atención a todas las áreas relevantes.
  • Volantes sin zonas rígidas: Se diseñan para evitar lesiones graves.
  • Paragolpes absorbentes: Están fabricados de material sintético.
  • Sensores de deceleración: Pueden estar situados independientes a la unidad de mando.
  • Limpiaparabrisas y atropellos: Verdadero (su diseño influye en la gravedad de las lesiones).
  • Piezas con deformación programada: Los elementos estructurales.
  • Misión principal del travesaño: Aportar gran rigidez.
  • Empleo de materiales específicos: Necesario para conseguir niveles óptimos de seguridad.
  • Fallo electrónico en airbags: No, consta de condensadores para asegurar su funcionamiento en caso de fallo eléctrico.
  • Aumentar la capacidad de seguridad pasiva: Impedir el desplazamiento de pedales.
  • Deformación programada: Consigue absorber gran cantidad de energía (verdadero).
  • Seguridad de uso: No se refiere a posibilidades de robo (sino a la seguridad durante la conducción).
  • Activación de airbags: Únicamente se activan cuando el asiento está ocupado (en sistemas avanzados).
  • Reposacabezas activos: Se desplazan (verdadero).
  • Tablero de instrumentos: Debe cumplir con la normativa y evitar aristas.
  • Aumentar la resistencia de la puerta: Todas las opciones son correctas (materiales, diseño, refuerzos).
  • Vehículos tipo berlina de propulsión trasera: Para soportar el puente y el grupo.
  • Medidas de seguridad pasiva: Evitan y minimizan lesiones a los pasajeros.
  • Soluciones adoptadas por fabricantes: Utilizar travesaños estructurales.
  • Conjunto pedalier: Sistema que aleja los pedales en caso de colisión.
  • Airbags inteligentes: No detonan cuando estás muy cerca (verdadero).
  • Sistema Sekuriflex: Indica la adición de una lámina situada en el lado inferior del vehículo.

Entradas relacionadas: