Seguridad Privada: Perfiles, Funciones y Sistemas de Protección

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

PSI (Personal de Seguridad Privada)

Funciones y Características

  • Conciliación, mediación, arbitraje, negociación.
  • Perfil delictivo: pocos beneficios económicos por muchos delitos, sobreviven del delito y gastan en drogas, inadaptados socialmente.
  • Características de la protección: protegida, objetiva, activa, continua, oportuna, coordinada.
  • Atención a medios: El personal de seguridad privada no debe atender a los medios y debe remitir las consultas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y a la Jefatura Superior de Policía.

Perfiles de Delincuentes

  • Delincuentes profesionales: Frecuentes delitos, adaptados socialmente, el delito como modo de vida y no tratan con delincuentes inferiores.

Comunicación y Niveles Jerárquicos

  • Flujo de comunicación: ascendente, descendente y lateral.
  • Fuentes de información: enemigos, calle, medios, fotos actuales, escuchas, policía con "buen rollo".
  • Niveles jerárquicos: Nivel jerárquico de la propia empresa y nivel funcional de la empresa del cliente.

ESCLT (Escolta)

Tipos de Incidentes y Delitos

  • Incidentes comunes: asesinato, grupos malos, secuestro, accidentes, agresión, negligencia.

Técnicas de Intervención

  • Acciones básicas: marcar, cubrir, neutralizar, evacuar.
  • Objetivo principal: acompañar, defender y proteger personas y grupos impidiendo delitos.
  • Limitaciones: No pueden identificar, detener, restringir circulación, excepto si hay agresión o manifiesto a VIPS o escoltas. Deben poner inmediatamente al infractor a disposición de las FCSE sin poder interrogar.

Planificación de la Protección

  • Análisis de amenazas y riesgos para la elaboración del plan de seguridad.
  • Diseño de un plan integral de protección considerando los lugares.
  • Diseño de itinerarios: principal, alternativo y de fuga.
  • Señalización de santuarios y avanzadillas.

ARMS (Armamento y Sistemas de Seguridad)

Sistemas de Seguridad Conectados

  • Requisitos mínimos: 3 elementos de seguridad y tecnología que permita acceso bidireccional a la central y sistemas conectados.

Verificación de Alarmas

  • Métodos de verificación: secuencial, vídeo, audio y personal.

Dispositivos de Prevención y Localización

  • Función: Prevenir delitos, localizar y facilitar la imposición de penas y medidas de seguridad mediante sistemas de alarmas móviles.

Protocolo de Actuación (Ejemplo Práctico)

  • Antes de aproximarse: Comprobar toda la información. Mantener comunicación permanente con la central. Prestar especial atención a personas y bienes protegidos, adoptar medidas de protección y colaborar con las FCSE.
  • En la aproximación: Adoptar precauciones hasta la llegada de las FCSE, manteniendo máxima precaución y mínimo riesgo.
  • Confirmación de datos: Confirmar todos los datos para proporcionarlos a las FCSE.
  • En caso de encontrar a alguien: Si se encuentra a alguien dentro o fuera, se procede a detener, cachear y esposar. Se traslada al individuo, junto con los instrumentos y pruebas, a disposición de las FCSE.

Entradas relacionadas: