Seguridad y Procedimientos en el Uso de Explosivos: Clasificación, Riesgos y Destrucción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Clasificación de Accidentes con Explosivos

Accidentes Directos

Por explosiones fortuitas o tiros fallados.

Motivos:

  • Negligencia
  • Fallas que produzcan incendio
  • Productos defectuosos

Accidentes Indirectos

A causa de los gases.

Motivos:

  • Ingreso antes de despejar los humos
  • Exposición a ambiente mal ventilado
  • Iniciación defectuosa del explosivo

Accidentes por Desplome de Rocas

  • Condiciones geológicas (roca muy fisurada)
  • Sobrecarga de explosivo
  • Iniciación instantánea del disparo

Riesgos en el Retorno y Evaluación de la Voladura

  • Volver al lugar de la voladura demasiado pronto
  • Presencia de gases
  • Rocas inestables o sueltas en la pila de escombros
  • Tiros retardados

Detonadores Electrónicos

Composición

Cápsula de aluminio que en su interior lleva un condensador, un inflamador, un microchip, un explosivo primario y un explosivo secundario.

Partes de Detonadores Eléctricos

  • Cápsula de aluminio o cobre
  • Carga explosiva compuesta por un explosivo primario y uno secundario
  • Elemento de retardo con un tiempo de combustión especificado
  • Elemento inflamador eléctrico-pirotécnico

Características de un Booster

Son cargas explosivas de alta potencia y gran seguridad, destinadas a iniciar agentes de voladuras. Son cilindros de pentolita.

  • Iniciar explosivos incencibles
  • Su embase de plástico protege a la mezcla de explosivo que contiene, permitiendo ser más insensibles a los golpes así como una mayor resistencia al agua

Tipos de Carga en el Barreno

Carga Sólida

Es aquella en la cual la barra de explosivo es continua en las zonas de fondo y de columna.

Cargas Separadas

Es aquella en la cual se presentan discontinuidades en la barra de explosivo, especialmente en la zona de la columna.

Métodos para Destrucción de Explosivos

Por Combustión

Para dinamitas; guías y mechas rápidas.

Por Explosión

Para emulsiones, hidrogeles, fulminante, retardos y restos de cordón detonante.

Por Disolución en Agua

Para ANFO, nitrato amónico, pólvoras y dinamitas pulverulentas. Se lleva a cabo por disolución de los nitratos en agua.

Riesgos Predominantes en el Disparo

  • Falla del encendido
  • Tiro prematuro
  • No abandonar a tiempo la zona de disparo
  • Proyección de fragmentos a distancia
  • Impacto a personas o equipos cercanos a la voladura

Entradas relacionadas: