Seguridad y Protección Ambiental en el Tránsito
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Seguridad y Protección Ambiental
Educación Vial
1.- La educación vial nos enseña:
- A cómo y por dónde debemos y podemos circular como peatones, conductores, pasajeros y/o acompañantes.
Seguridad Vial
2.- La seguridad vial consiste en:
- El cuidado y mantenimiento de las vías, operativos de control de tránsito por parte de los conductores y transeúntes, a fin de proteger la vida y la salud, evitando lesiones, muertes y/o daños materiales.
3.- El fenómeno del tránsito a nivel mundial es estudiado desde los puntos de vista:
- Físico, técnico, social y legal.
4.- Los factores que tradicionalmente intervienen en el tránsito son:
- Humano, vehicular y vial.
5.- La mayoría de los accidentes de tránsito se deben:
- Al factor humano.
6.- Los principios fundamentales que rigen la circulación vial son:
- Confianza, precaución, seguridad, responsabilidad, señalización o de la conducción dirigida, aceptación de la fuerza mayor o de identidad corporal.
7.- Los principios informadores del tránsito o fines de seguridad vial son:
- Seguridad, fluidez, comodidad, economía y no contaminación.
Factores que Afectan al Conductor
8.- Los principales factores o causas que deterioran el estado psicofísico del conductor, cuya incidencia en la producción de accidentes de tránsito está plenamente demostrada, son:
- Desatención o distracción, alcohol y drogas, sueño y somnolencia, cansancio y fatiga.
9.- La capacidad intelectual, la toma de decisiones, la capacidad de respuesta y la personalidad, son capacidades:
- Psicológicas del conductor.
Seguridad Activa y Pasiva
10.- La seguridad activa o primaria tiene como objetivo:
- Evitar que se produzca un accidente.
11.- La cabina, el cinturón de seguridad, el airbag, el apoyacabeza y los parachoques antiempotramientos, son elementos de:
- Seguridad pasiva.
Factores de Riesgo en la Conducción
12.- Circular a una velocidad inadecuada:
- Influye en el riesgo de producción de un accidente de tránsito.
13.- Es recomendable aumentar la distancia de seguridad:
- Cuando el vehículo de detrás se acerca demasiado.
14.- Una postura inadecuada en el asiento:
- Aumenta la fatiga.
15.- ¿Cuál de los siguientes parámetros influye en la regulación del asiento del conductor?
- La distancia del pedal de embrague al pedal del freno.
Higiene Laboral y Riesgos
16.- La higiene laboral hace referencia a:
- Las condiciones en las que laboran los trabajadores en general.
17.- Bajo los efectos del calor es posible que:
- Disminuya el tiempo de reacción y aumente la agresividad.
18.- El riesgo laboral consiste en:
- Toda enfermedad o lesión ocasionada por la actividad laboral.
19.- ¿Cuál de los nombrados no es un contaminante físico?
- Estilo de mando.
20.- ¿Por qué en los vehículos generalmente se produce fuego en las ruedas?
- Por calentamiento de los neumáticos debido a muy baja presión y por el uso excesivo de los frenos.